El gobierno de Estados Unidos ratificó su compromiso con mantener el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como una herramienta para promover el respeto a los derechos laborales y mejorar los niveles de vida de los trabajadores de la región.

“Bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en instalaciones específicas continuaremos garantizando resultados tangibles para los trabajadores en las industrias, elevar sus condiciones laborales en América del Norte y conducir una carrera hasta la cima”, refirió el gobierno estadounidense en el documento “Agenda de política comercial del presidente de 2024 y reporte anual 2023”.

Te puede interesar: México, sin intrepidez en el T-MEC

El documento, elaborado por la oficina del Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos, refiere que el Mecanismo Laboral está enfocado en proteger los derechos de libertad de asociación y contratación colectiva en las empresas y que también está habilitado de medidas de acción, como la suspensión de los beneficios arancelarios o la imposición de otras penalizaciones, tales como el bloqueo de las importaciones de las empresas reincidentes, en caso de incumplimiento de obligaciones laborales fundamentales.

Como una demostración de su utilidad, el gobierno de Estados Unidos activó 13 veces el Mecanismo Laboral, con la intención de que el gobierno mexicano revisara esos casos señalados por la denegación de derechos en varias empresas.

Los gobiernos de ambos países tomaron decisiones sobre cuatro cursos de remediación para atender las quejas de los trabajadores y, además, Estados Unidos interpuso el año pasado la primera queja de violación de derechos laborales en un panel de solución de controversias.

Te puede interesar: Mecanismo Laboral del T-MEC ha beneficiado a 27,000 trabajadores mexicanos

En la “Agenda de política comercial de 2024”, el gobierno norteamericano defiende los resultados obtenidos a través del Mecanismo Laboral, al manifestar que gracias a esta instancia se han reinstalado e indemnizado a trabajadores injustamente despedidos, en tanto que las organizaciones sindicales compiten en igualdad de circunstancias.

Igualmente, el Mecanismo Laboral ha permitido la celebración de votaciones democráticas en los sindicatos, que han facilitado a los trabajadores elegir a sus representantes, además de que se han firmado nuevos contratos colectivos de trabajo con mejoras sustanciales en salarios y condiciones laborales.

El documento destacó que, además del Mecanismo Laboral, el gobierno de México se ha comprometido a cumplir con una reforma en leyes secundarias que renovó a las instituciones del trabajo, mediante la creación de un Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) y la creación de nuevos tribunales del trabajo.

Te puede interesar: Se crearon 156,403 empleos formales en febrero, menos que en los dos últimos años

En este sentido, “a lo largo de 2023, el gobierno de Estados Unidos realizó estrechas consultas con el gobierno mexicano relacionadas con la puesta en marcha de la reforma, para garantizar el cumplimento de las obligaciones de México en el T-MEC, lo que incluye la participación del Comité Interinstitucional del Trabajo para el Monitoreo y Aplicación, en el que participan los dos países”.

El documento completo puede consultarse aquí.

GC