El gobierno de Estados Unidos exhortó nuevamente a México a realizar todos los esfuerzos necesarios para resolver a la brevedad los diferendos entre ambos países por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador y por el comercio de productos biotecnológicos.

Este miércoles se reunieron en San Diego, el subsecretario de Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas Nájera, y Jayme White, representante comercial adjunto del gobierno de Estados Unidos para hablar sobre temas pendientes en la relación comercial bilateral, informó la Oficina del Representante Comercial (USTR en inglés) en un comunicado.

“El embajador White insistió en la importancia de que México cumpla cabalmente con sus obligaciones en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en la urgencia de alcanzar un avance significativo en el actual proceso de consultas bajo las reglas del Tratado, relativas a la política energética”, comentó USTR.

En su conversación, el funcionario norteamericano también reiteró a Encinas Nájera el interés de Estados Unidos para que “México retome los procesos de aprobación regulatoria sustentados en la ciencia y el riesgo aplicados a los productos agrícolas biotecnológicos”, esto en referencia a la prohibición para importar maíz transgénicos a partir del año 2024.

Pero además de estos temas, Jayme White también abordó otros asuntos de preocupación para el gobierno y las empresas norteamericanas como “las restricciones” que actualmente enfrentan los proveedores de servicios de pago electrónico en el mercado mexicano –un tema que no se había mencionado antes—, así como la aplicación de las leyes ambientales relacionadas con la pesca.

Asimismo, el funcionario estadounidense discutió con Encinas Nájera el posible impacto que pudiera tener una nueva regulación de México en materia de dispositivos médicos sobre la cadena de suministro de América del Norte.

Te puede interesar: EU considera “medidas formales” contra México por el caso del maíz transgénico

Lo anterior, en referencia a la NOM-241-SSA1-2021 que entrará en vigor en el segundo semestre de este año.

La Secretaría de Economía no emitió información oficial sobre esta reunión.

GC