El gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) creó, formalmente, el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Litio para México.

“El objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”, se lee en el decreto publicado.

No deje de leer: Litio mexicano se pondrá a disposición de la industria automotriz, anuncia AMLO

La nueva institución tiene el acrónimo “LitioMx” y está agrupada en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión, según lo establecido esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.

La programación, presupuestación, control y ejercicio del gasto público federal correspondiente a Litio para México se sujetará a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

El domicilio legal de Litio para México es en Ciudad de México.

El decreto entra en vigor este miércoles. De acuerdo con lo publicado en el DOF, el Consejo de Administración de Litio para México se instalará en un periodo no mayor a 60 días naturales siguientes a la publicación.

El organismo iniciará sus funciones para el cumplimiento de su objeto a más tardar dentro de los 58 días naturales siguientes a la entrada en vigor el ordenamiento.

No deje de leer: Empresa del litio dependerá de la Sener; convenios en regla se respetarán: AMLO

Litio para México tiene las atribuciones siguientes:

I.        Elaborar los programas estratégicos de mediano y largo plazo para la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, y de sus cadenas de valor económico;

II.       Desarrollar y ejecutar proyectos de ingeniería, investigación, actividades geológicas, y todas aquellas relacionadas con la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio;

III.      Investigar y desarrollar la tecnología requerida en la industria relacionada con la utilización del litio;

IV.      Ubicar y reconocer las áreas geológicas en las que existan reservas probables de litio con el auxilio del Servicio Geológico Mexicano;

V.       Generar la información geológica básica de litio que se ubica en el territorio nacional con apoyo del Servicio Geológico Mexicano;

VI.      Promover el aprovechamiento sustentable del litio para la transición energética, en beneficio de la población en general;

VII.     Administrar y controlar las actividades necesarias para la producción, transformación y distribución de productos derivados del litio, para lo cual podrá asociarse con otras instituciones públicas y privadas, y

VIII.    Las demás actividades necesarias para el cabal cumplimiento de su objeto.

FP