El gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Rogelio Ramírez de la O, dio a conocer que congeló las plazas del sector público por lo que resta de 2022.

A esta medida se sujetarán las dependencias, incluidos sus órganos administrativos desconcentrados, y las entidades de la Administración Pública Federal, los órganos reguladores coordinados en materia energética, la Oficina de Presidencia y los tribunales agrarios.

No deje de leer: Sector público tiene déficit fiscal récord

“No podrán formalizar ninguna contratación para la ocupación de plazas presupuestarias de carácter permanente, de plazas de carácter eventual y de prestación de servicios profesionales por honorarios con cargo al capítulo de Servicios Profesionales a partir del 31 de mayo de 2022”, expuso en un oficio enviado por la subsecretaría de Egresos.

No se sujetarán a esta decisión, entre otros, los movimientos de servicios personales que se realicen en la Sedena, Semar, Guardia Nacional y el programa IMSS-Bienestar.

Señaló que las dependencias y entidades apoyadas en servicios personales que cuenten con recursos provenientes de vacancia, deberán, dentro de los 10 días hábiles siguientes al término de cada mes, realizar el traspaso de esos recursos al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económica.

No deje de leer: Se han otorgado casi 300 mil plazas para trabajadores de la educación, presume AMLO

Las disposiciones señaladas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre, señala el oficio.

Mario Di Costanzo, quien fuera integrante de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, consideró que esta medida afectará la operación del gobierno.

FP