En seguimiento al anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de promover un plan de América Latina contra la inflación, el gobierno mexicano avanza en los detalles del pacto que se presentará en las próximas semanas.

Alejandro Encinas Nájera, subsecretario de Comercio Exterior, de la Secretaría de Economía, se reunió este jueves con el embajador de Brasil en México, Fernando Coimbra, para hablar sobre las medidas regionales encaminadas a controlar la inflación que sigue en niveles altos.

Te puede interesar: Inflación da un pequeño respiro: desacelera a 7.62% en febrero

Rumbo a la cumbre antiinflacionaria, el embajador de brasil y el subsecretario Encinas conversaron sobre cómo las dos economías más grandes de América Latina pueden estrechar su relación comercial a favor de la economía popular”, informó la Secretaría de Economía, a través de su cuenta de Twitter.

Este jueves se dio a conocer que México cerró el mes de febrero con una tasa de inflación de 7.62% anual, lo que representó menores presiones en el nivel general de precios, luego de la tasa de 7.91% con la que cerró el mes de enero.

Sin embargo, al gobierno federal y a los actores económicos preocupa que la inflación subyacente —que elimina los precios más volátiles— se ha mantenido alta. En febrero, este indicador se ubicó en 8.29%, de ahí la necesidad de buscar opciones de política económica que disminuyan la inflación mas rápido.

Como se informó, la semana pasada, el presidente López Obrador dio a conocer los preparativos para un acuerdo contra la inflación que firmarán los presidentes de otros países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y, tentativamente, Bolivia, Chile y Honduras.

Te puede interesar: México alista plan contra la inflación con países de América Latina; no incluye a Perú

El pacto pretende facilitar el comercio de alimentos, para aumentar la oferta de los mismos en el mercado interno de cada país, en aras de hacer bajar la inflación.

“Es un acuerdo económico, comercial, tiene que ver con alimentos, quitar aranceles, quitar barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”, explicó brevemente López Obrador.

Se tiene prevista una reunión virtual de presidentes de los países participantes el próximo 5 de abril y, posteriormente, una reunión presencial para sellar el pacto.

El mandatario también comentó la semana pasada que los ministros de los gobiernos de los países iban a empezar a conversar sobre el contenido del acuerdo en materia de comercio de alimentos y otros bienes básicos.

Por lo pronto, el gobierno federal ha dado algunos pasos hacia adelante. Esta semana se anunció la autorización a 14 regiones de Brasil para la exportación de carne de res al mercado mexicano.

GC