El gobierno federal emitió una serie de reglas sanitarias que abren el mercado mexicano a la importación de carne de res  procedente de 14 regiones de Brasil.

Se trata del estado de Santa Catarina, que tiene un estatus sanitario de libre de fiebre aftosa sin vacunación, el mismo que tiene México, y que es reconocido por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).

Te puede interesar: México alista plan contra la inflación con países de América Latina; no incluye a Perú

De esta región, México puede importar carne fresca, refrigerada o congelada con hueso, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en un comunicado.

Otras regiones brasileñas beneficiadas son Bahía, Distrito Federal, Espíritu Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Río Grande do Sul, Rio de Janeiro, Rondonia, Sao Paulo, Sergipe y Ticontins, todas ellas con estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación, también reconocido por la OMSA.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicó las Hojas de Requisitos Zoosanitarios (HRZ), que establecen las condiciones sanitarias para la importación de carne de bovino segura, procedente de las 14 regiones mencionadas de Brasil.

Las empresas que estén interesadas en aprovechar la oportunidad de abastecer al mercado mexicano tendrán que atender las medidas de mitigación de riesgos, en aras de propiciar un comercio seguro para los consumidores mexicanos y la producción de carne de nuestro país.

Te puede interesar: Escala conflicto por el maíz transgénico, gobierno de EU pide consultas formales a México

Entre otros aspectos, las autoridades mexicanas solicitan a los exportadores brasileños que solo hagan embarques de carne madurada y deshuesada.

De esta manera, el gobierno mexicano da seguimiento a las disposiciones anunciadas en el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apacic), que otorga facilidades sanitarias a algunos productores de alimentos y de cadenas de supermercados para la importación de alimentos al país, en aras de contribuir a hacer bajar la inflación.

Asimismo, el gobierno mexicano anunció la semana pasada la gestión de un acuerdo con varios países de América Latina, para agilizar el intercambio comercial entre ellos, con la intención igualmente de hacer circular más productos alimenticios en el mercado y así propiciar un descenso de la tasa de inflación.

GC