El presidente y consejero delegado del fondo de inversiones BlackRock, Larry Fink, destacó que uno de los mayores retos que enfrentará el mundo es la presión en los sistemas para la jubilación, que no está siendo atendida por los gobiernos.
En su carta 2024, titulada “Es hora de replantearse la jubilación”, el directivo planteó que el sistema tradicional se enfrenta al hecho de que la demografía se ha desmoronado por completo, y aunque este desmoronamiento es “maravilloso” porque las personas viven más años, “es enorme impacto en el sistema de jubilación de los países”.
El CEO de BlackRock resaltó en su texto que para mediados de siglo, una de cada seis personas en todo el mundo tendrá más de 65 años, casi el doble de lo observado en 2019, cuando era una de cada 11 personas.

Gasto en pensiones podría elevarse a 7.8% del PIB en 2023: CIEP

AMLO pidió pruebas sobre presunto fraude en programa de pensiones de adultos mayores

Reforma de pensiones de AMLO puede provocar “un hueco” en finanzas públicas: BBVA

Reforma de pensiones solo es para la “generación Afore” y de bajos salarios
Fink reiteró que se trata de una problemática mundial, aunque, apuntó que los países la enfrentará a diferentes velocidades.
En ese sentido, retomó que cálculos proyectan que Brasil comenzará a ver más personas abandonando su fuerza laboral que ingresando a ella para 2035.
Respecto a México, consideran su pico de fuerza laboral en 16 años (2040), casi 10 años antes que India, país que está buscando brindar a su población nuevos lugares para poner sus ahorros y generar rendimientos en favor de su futuro.
Bajo este contexto, el delegado del fondo de inversiones mencionó que todos los gobiernos, incluyendo a Estados Unidos, deben priorizar la construcción o modernización (en el caso de EU) de mercados de capital sólidos, sobre todo porque se ha invertido mucho tiempo y recursos en alargar la vida de las personas.
“Los medicamentos son avances, pero subrayan una ironía frustrante: como sociedad, concentramos una enorme cantidad de energía en ayudar a las personas a vivir vidas más largas. Pero ni siquiera una fracción de ese esfuerzo se dedica a ayudar a las personas a pagar esos años adicionales”, subrayó.
Te puede interesar: Países de la OCDE pagan pensiones a jubilados de 61.4% de su sueldo
El especialista indicó que la situación podría ser aún más grave, pues gobiernos como el de Estados Unidos han dado prioridad a mantener los beneficios sociales para las personas de la tercera edad, aún y cuando eso podría significar que la Seguridad Social tendrá dificultades para cumplir con todas sus obligaciones cuando los trabajadores más jóvenes se jubilen.
“Hoy en Estados Unidos, el mensaje de jubilación que el gobierno y las empresas transmiten a sus trabajadores es: “Están solos”. Y antes de que mi generación desaparezca por completo de los puestos de liderazgo político y empresarial, tenemos la obligación de cambiar eso”, manifestó.
Al cuestionarse sobre ¿cuál es la solución aquí?, expuso que nadie debería tener que trabajar más tiempo del que desea; sin embargo, gobiernos deben replantearse una edad de jubilación más adecuada que los 65 años, además de la construcción de mercados de capital sólidos.
“Es un poco loco que nuestra idea principal de la edad de jubilación adecuada se origine en la época del Imperio Otomano. La humanidad ha cambiado en los últimos 120 años. También debe hacerlo nuestra concepción de la jubilación”.
Al respecto, acentuó que Holanda ya ha hecho esfuerzos y repensó su sistema de jubilación. Resaltó que a fin de mantener asequible su pensión estatal, decidieron hace más de 10 años aumentar gradualmente la edad de jubilación y se ajustará automáticamente a medida que cambie la esperanza de vida del país.
“Obviamente, implementar esta política en otros lugares sería una tarea política enorme. Pero lo que quiero decir es que deberíamos empezar a tener la conversación sobre ¿cuál debería ser la edad promedio de jubilación y/o cómo animamos a más personas para que deseen trabajar más tiempo?
“Una vez más, no pretendo tener las respuestas. A pesar del éxito de BlackRock en ayudar a millones de personas a jubilarse, estas preguntas tendrán que plantearse a una gama más amplia de inversores, jubilados, formuladores de políticas y otros”, concluyó Fink.
er