El gobierno federal “se ajusta el cinturón” para cumplir con su compromiso de consolidación fiscal, ya que a pesar de que los ingresos presupuestales aumentaron 4.8% en el primer bimestre del año, el gasto público cayó 17% real en el periodo.
En su reporte de las finanzas públicas y la deuda pública al mes de febrero de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) precisó que en el primer bimestre, el gobierno federal obtuvo ingresos presupuestales por 1 billón 342,000 millones de pesos (mdp), que si bien superó la cantidad obtenida en el primer bimestre de 2024, por 1 billón 234,000 mdp, se quedó 20,820 mdp por debajo de lo programado.
Te puede interesar: Desde AMLO al presente, ingresos públicos crecieron 13% pero gasto público subió 24.8%
Del total, destaca que la recaudación tributaria creció 10.1% real entre enero y febrero de este año respecto al mismo lapso de 2024, al haber alcanzado un total de 958,417 millones de pesos (mdp), que igualmente superó por 43,407 mdp a lo programado.
El comportamiento de los ingresos tributarios, la principal fuente de ingresos del gobierno federal, compensaron el mal desempeño de los ingresos petroleros, ya que estos alcanzaron un total de 143,948 mdp en el primer bimestre del año, cifra 14% menor a los 161,534 mdp registrados en igual lapso de 2024; asimismo, la renta petrolera fue menor en 60,202 mdp a lo que esperaban obtener el gobierno federal.
Por lo que respecta a los gastos, el reporte de la SHCP precisó que entre enero y febrero de 2025 se ejercieron recursos por 1 billón 425,519 mdp, lo que implicó “una disminución de 17% real anual, en línea con el compromiso de consolidación fiscal”.

Además de la caída, el gasto ejercido en los primeros dos meses del año fue 220,283 mdp menor a lo que se tenía programado para el periodo.
No obstante esta situación, la federación dio prioridad a los programas sociales y los “proyectos estratégicos” de la presente administración.
Te puede interesar: SHCP reinstaura la Subsecretaría de Ingresos
De esta manera, mientras los gastos de operación del gobierno disminuyeron 3% en el primer bimestre, la inversión física aumentó 6.7% en términos reales, aseguró Hacienda.
Asimismo, se observó que el gasto primario, que es el que se destina a brindar servicios a la población, fue el más castigado. En el primer bimestre se gastaron 1 billón 263,960 mdp, lo que representó una caída de 19.2%, así como un monto menor en 194,649 mdp contra lo esperado.
En el caso del gasto no programable, sin considerar costo financiero, los recursos ejercidos sumaron 269,294 mdp, una reducción anual de 10.9%, y menor en 17,331 mdp a lo programado.
Te puede interesar: Recaudación tributaria creció 9.1% en el primer bimestre del año
La deuda neta del gobierno federal se ubicó en 15 billones 446,600 mdp, de lo que se desprende que 83% fue deuda interna y 78.4% fue contratada a tasa fija y largo plazo, lo que disminuyó la exposición a riesgos por volatilidad cambiaria y choques externos, refiere el reporte.
Además, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), que constituye el concepto más amplio de la deuda, ascendió a 17 billones 599,000 mdp al cierre de febrero, mientras que la deuda neta del sector público federal se situó en 17 billones 901,9000 mdp.
GC