Durante 2022, el gobierno destinó más recursos a los proyectos emblema de energía que a acciones a favor de la salud de los mexicanos, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
“Se priorizaron las energías fósiles sobre los derechos de la población”, apunta el análisis Cuenta Pública 2022: Gasto público ante retos globales”.
Según cifras de la Secretaría de Hacienda, el gasto neto total en 2022 fue 7.2% mayor que el presupuesto aprobado. Este gasto fue de 7 billones 595 mil 307.9 millones de pesos, monto equivalente a 27% del PIB.
Así, terminó siendo 5.1% mayor que el ejercido durante 2021, en términos reales.
Te puede interesar: Para 2023 habrá menores ingresos a los esperados y recortes al gasto: Citibanamex
Al respecto, el Centro destacó que el gasto público ejercido fue mayor al que se había aprobado para el año, tanto en el gasto programable como en el no programable; no obstante, los aumentos sólo se dieron en sectores como energía, turismo y costo financiero de la deuda.
Abundó que el ramo de Energía recibió recursos adicionales para la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, por lo que se reportó un sobreejercicio en inversión y del presupuesto de la Secretaría de Energía.
“Aunque los aumentos en energía y turismo están relacionados con gasto de inversión, éste solo creció 1.1% respecto a 2021 y quedó por debajo de niveles previos a 2016.
“Además del sobreejercicio en inversión, los gastos de operación representaron 22% más que lo aprobado, con mayor participación en la operación de las Empresas Productivas del Estado lo que sería contrario a las políticas de austeridad”, resaltó el Centro de Investigación.
CIEP puntualizó que las empresas productivas ejercieron 10.4% más recursos de los que tenían presupuestado: Petróleos Mexicanos (Pemex) lo hizo en 5.4% y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 17.5%.
“En ambos casos los sobreejercicios correspondieron a inversiones que incentivan el uso de hidrocarburos y a diferencias de precios en gas y combustóleo”.
El dato es relevante al considerar que para 2022 se aprobó un aumento histórico de 14.6% al sector salud que se concentraba en IMSS-Bienestar y en la Secretaría de Salud (SSa).
No obstante, en el ejercicio del gasto, ambos sufrieron los mayores subejercicios: 11 mil 267 mdp y 22 mil 627 mdp respectivamente.
“De haberse ejecutado, este gasto habría contribuido a la atención de la población con mayores carencias de salud”, subraya el estudio.
er