Las empresas de marcas gasolineras, así como diversas personas físicas, están en problemas ante las autoridades, al ser consideradas como posibles responsables de una manipulación de precios de los combustibles en el país.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) emplazó a diversos agentes económicos y personas físicas a comparecer ante sus expertos, para responder a los señalamientos sobre la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas.
Entre estas prácticas se consideran la colusión para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta de las gasolinas y diésel al consumidor en el mercado nacional, informó la Cofece a través de un comunicado.
Lo anterior, porque las leyes mexicanas impiden que las empresas o las personas físicas se pongan de acuerdo sobre la determinación de los precios de venta de los bienes y servicios al consumidor, ya que este tipo de acciones derivan en perjuicios económicos para los hogares.
La Cofece informó que este emplazamiento se desprende de una investigación que abrió sobre el mercado de expendio al público de gasolinas y diésel en las estaciones de servicio distribuidas en el país, que corresponde al expediente DE-009-2019, indagatoria que concluyó el 25 de agosto de 2022.
Derivado de dicha investigación, la Cofece consideró la necesidad de emplazar a los agentes económicos que intervienen en la venta de combustibles al público.
La Secretaría Técnica de la Comisión iniciará un procedimiento parecido a un juicio, en el que las empresas y las personas físicas correspondientes tendrán que exponer sus argumentos sobre los hallazgos de la investigación y ofrecer las pruebas que consideren pertinentes.
Te puede interesar: Oxxo Gas, entre las gasolineras “más careras”; “no le hace falta abusar del consumidor”: Profeco
Concluida esta etapa, el Pleno de la Cofece tendrá que llegar a una resolución.
En caso de que las empresas y los particulares sean encontrados responsables de las prácticas monopólicas absolutas, se harán acreedores a sanciones, conforme a la Ley Federal de Competencia Económica.
GC