El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, aseveró que el país mantendrá su seguridad alimentaria durante 2023, toda vez que prevén un aumento de 1.2% en la producción nacional.
Al encabezar en Campeche la presentación de las Perspectivas Agroalimentarias 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el funcionario indicó que México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este año, estiman un volumen superior a 301.3 millones de toneladas.
Cabe mencionar que, en el año agrícola 2019, se generó una producción de 287.4 millones de toneladas de alimentos, en 2020 aumentó a 290.7 millones de toneladas, en 2021 se incrementó a 294.7 millones de toneladas.
Te puede interesar: Tortilla y pan se encarecen en marzo: es ‘alarmante’ alza en alimentos, dicen
De esta forma, la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país hilará cinco años consecutivos con incrementos.
“Vamos por el camino adecuado, pero, aún hay retos por delante, comentó el funcionario federal”, expuso el secretario.
En ese sentido, subrayó que el Gobierno de México tiene la firme convicción de que la seguridad alimentaria es el camino más cierto para construir sociedades fuertes, que permitan erradicar el hambre, la pobreza y alcanzar la justicia social a partir de una alimentación adecuada para todos.
Al respecto, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl Alfaro, subrayó que hay 60 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe, aunado a que es la región más cara del mundo para alimentarse de manera saludable.
“Con todo esto, en México vemos dos caras: extensos territorios con sequía en el norte y lluvias en el sur sureste y, en medio, un sector agroalimentario que mantiene un crecimiento en los últimos cuatro años, que no es casualidad y se debe a la importancia que este gobierno ha dado al tema de la seguridad alimentaria”, apuntó.
Añadió que la Secretaría de Agricultura ha sabido hacer adecuadas políticas públicas en momentos difíciles, ha incorporado a la región sur y ha apoyado a los productores de pequeña escala, porque se cuenta con información veraz y oportuna del sector.
Finalmente, Pohl Alfaro subrayó que las estadísticas son fundamentales para plantear el rumbo correcto a seguir, y el resultado son cuatro años de crecimiento agroalimentario, con todo y crisis mundial, pandemia y cambio climático.
er