Los bancos establecidos en el país generaron ganancias por 212,016 millones de pesos (mdp), entre los meses de enero y noviembre de 2022, lo que representó un crecimiento nominal de 31% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De enero a noviembre de 2021, el sector bancario generó ganancias de 161,938 mdp, precisó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El resultado de las ganancias al onceavo mes de 2022 ha sido el más alto que se tiene registrado para un periodo similar, según los datos históricos de la CNBV, reflejo de un comportamiento positivo para los bancos, en un contexto de recuperación de la economía mexicana y de altas tasas de interés, ante el ciclo de aumentos a la tasa de referencia que ha mantenido durante más de un año el Banco de México (Banxico).

La CNBV refirió que los seis bancos más grandes del país –BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex, HSBC y Scotiabank— obtuvieron utilidades de 160,341 mdp de enero a noviembre de 2022, cantidad que constituye 75% del monto total recabado.

En particular, BBVA reportó utilidades de 68,027 mdp, esto es un avance de 27% en relación con el periodo enero-noviembre de 2021. Frente a la cifra total del sistema, se advierte que este Banco constituyó 32% de las ganancias del sistema bancario

Asimismo, Santander se quedó con ganancias por 23,907 mdp, cantidad que implicó un crecimiento anual de 49%, pero que también resultó en una porción de 11.3% del total.

Te puede interesar: ¡BBVA vuelve a fallar! Reportan problemas con aplicación móvil y banca en linea

En tanto que Banorte generó utilidades por 31,532 mdp, esto es un incremento de 33% anual. Dentro del total del sistema, se advierte que las ganancias de este banco representaron una porción de 15% del total.

Por lo que hace a Citibanamex, que actualmente está en proceso de compra-venta, las estadísticas del organismo regulador refirieron que, de enero a noviembre, sus ganancias alcanzaron un total de 17,433 mdp, esto es una caída anual de 4%, pero que en la bolsa del sistema implicó una participación de 8.2%.

GC