Circula en los medios de comunicación y las redes sociales la versión en el sentido de que Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha renunciado a su cargo en medio del proceso de transición de gobierno.

Según los reportes de prensa, el funcionario puede separarse del cargo el 30 de septiembre, cuando concluye la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: ¿Cómo va la transición en Hacienda? Esto dijo Gabriel Yorio

Otra fecha posible puede ser semanas más adelante —a más tardar en noviembre—, cuando se haya presentado el primer paquete económico del nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, esto es los Criterios generales de política económica, el proyecto de Ley de Ingresos de la Federación y la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación.

El pasado 12 de septiembre, Claudia Sheinbaum dijo que prácticamente todo el equipo actual de la SHCP continuará en su sexenio, porque “es un buen equipo, son honestos todos y conocen las finanzas públicas, los proyectos”.

Como se ha informado, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, continuará al frente de la política económica y las finanzas pública del país, el primero de los nombramientos de gabinete que hizo Sheinbaum Pardo.

Te puede interesar: Sheinbaum ratifica a Antonio Martínez Dagnino como jefe del SAT

Se daba por sentado que Yorio González también iba a continuar en la SHCP, pero los insistentes rumores de este viernes indican que el funcionario quedará fuera del gabinete presidencial.

Como posible relevo en la Subsecretaría de Hacienda —el segundo cargo más importante de la SHCP— se menciona al economista Édgar Amador Zamora.

Yorio González —economista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)— se desempeñaba a principios del sexenio lopezobradorista como jefe de la Unidad de Crédito Público y jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda, de diciembre de 2018 a agosto de 2019.

GC