Carlos Slim, presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, indicó que está “muy optimista” sobre el futuro del país, el cual puede ser “muy bueno” con la fórmula que presentó el gobierno de Claudia Sheinbaum.
En conferencia de prensa, el empresario apuntó que le interesa mucho “el presente y el futuro de México”, por lo que coincide con el plan de la mandataria de darle prioridad a la inversión (Plan México), sin una reforma fiscal.
“Si la inflación está a niveles razonables, la macroeconomía está estable y no se anda brincando para un lado y para otro, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno.
“El futuro puede ser muy bueno… coincide con lo que dijo la presidenta en el Plan México. Está hablando de una fórmula de crecimiento, trae varios puntos, pero para para crecer se necesita inversión, inversión y más inversión, entonces eso se vuelve un factor muy importante”, expuso.
Abundó que ahora hay que olvidarse del bajo crecimiento de la economía mexicana del último año y enfocarse en el futuro, para el que se debe cuidar la inflación, los presupuestos, los déficits y los enfoques a que se manejan, así como los recursos.
En ese sentido, apuntó que él es opuesto a que se lleve a cabo una reforma fiscal, pues “no son buenas” ya que descomponen la estabilidad macroeconómica.
“Entonces, en función de que la inflación baje más, que se controle, que se mantenga la estabilidad macroeconómica, lo que va bajando la tasa de interés, pues es una tasa que reduce el déficit… Vamos a suponer que la tasa andaba al 11% y que la bajen al 8%, bajó tres puntos. Esos tres puntos, multiplicados por la deuda o por el ahorro de la deuda, suponiendo que es estable lo que estamos haciendo, es más importante que una reforma fiscal”.
Sobre el Plan México, el hombre más rico de México acentuó que coincide en la importancia de aumentar más las compras públicas, así como el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y sobre incentivar la inversión.
Respecto a este último tema, resaltó que el plan del gobierno menciona que “debemos de invertir a partir de 2026 entre 25 y 28 por ciento”.
“Invertir arriba de 25 por ciento es lo que nos va a dar crecimiento y desarrollo.
“Hemos estado revisando, estudiando unas tablas y encontramos que Europa está fatal porque no invierte. En promedio de los últimos 22 años, Europa invirtió 21.7%, creció 1.36%; Italia invirtió 20%, creció 0.55%; España invirtió 22.6% y creció 1.77%; Países Bajos invirtió 28%, creció 1.62%; Alemania, invirtió 20.2%, creció 1.13%; México invirtió 22.8%, creció 1.6%; y Estados Unidos invirtió 21.4%, pero otros años invirtió menos.
“Cuando vemos China creció a 8.1%… invierte más de 40%, invierte muchísimo y también están invirtiendo mucho otros países como India”.
En este contexto, Slim mencionó que una de las cosas inmediatas para México es crecer en el futuro inmediato y, para crecer, se debe invertir, tal cual lo propone el gobierno federal.
“En todo el mundo, el principal factor de inversión es la inversión privada. Yo diría que, en México, la inversión privada es como 80% del total de la inversión. El otro inversor es el Estado, la inversión pública, y la otra es la inversión extranjera.
“A lo que planteo es que nosotros estamos convencidos de que hay que invertir más de 25%, de ser posible este año. Claro, el gobierno no va a tener las posibilidades de hacerlo el año que entra.
“Que haya comunicación, empresa y gobierno. Y que este año podamos invertir 25% o cerca de 25% ya como algo concluyente, con la inversión importante del sector privado, meter la inversión del sector público y, por supuesto, la inversión del sector extranjero”.
Según Slim, además de incrementar la inversión, también es de gran relevancia que sean inversiones que generen desarrollo, como inversiones en infraestructura.
En este punto, Slim acentuó que en México se está atrasando la producción de petróleo, “se está quedando baja y urge echar a andar la producción”.
“En lo que hablamos de telecomunicaciones, si CFE va a hacer la red, a CFE también le urge reforzar la transmisión, la construcción de transmisión, el mantenimiento de la transmisión”.