El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) hizo un llamado al próximo gobierno a apoyar a la planta productiva en nuestro país, a fin de incentivar el crecimiento.

Lo anterior, luego de señalar que, tras la pandemia del Covid-19, el ritmo del crecimiento económico ha sido lento, lo que podría estar relacionado, “de alguna manera, con la poca disposición del actual gobierno para apoyar la actividad del sector privado ante la emergencia, argumentando que los grupos empresariales debían enfrentarla por sí mismos y con sus propios recursos”.

Claramente, esta situación constituyó y constituye un riesgo elevado en el mediano y largo plazos para la inversión y el crecimiento económico, en virtud de la pérdida de empresas y capacidad productiva, incluyendo la importante pérdida de vidas humanas”, expuso el organismo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En su análisis semana, refirió que por falta de fomento económico (en infraestructura, disponibilidad de energías limpias, seguridad, por mencionar algunos), el beneficio que puede significar el proceso de relocalización, así como los flujos de inversión, podrían ser más cautelosos de lo necesario.

Y, “ante un débil comportamiento de la inversión, la generación de puestos de trabajo productivos y bien remunerados sería insuficiente”.

Para el Centro de Estudios Económicos, el riesgo crece ante el deterioro del estado de derecho y el elevado ambiente de inseguridad, delincuencia y corrupción, “que han continuado presentes en el escenario nacional”.

“Es un hecho que, en las economías más avanzadas, donde predomina el mercado como mecanismo de asignación de recursos bajo una regulación compatible con el mismo y de promoción de la competencia, la generación de riqueza, empleo y bienestar tiene su origen mayoritariamente en el sector privado. Esto hace indispensable un entorno que le permita llevar a cabo más eficientemente su actividad.

“Es necesario entender que el sector privado es el principal aliado del gobierno para lograr sus objetivos de crecimiento. De ello depende el bienestar de la población”, concluyó.

er