En aras de aumentar la cantidad de operaciones áreas a través del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como hacer crecer sus ingresos, las fuerzas armadas han considerado la posibilidad de promover la autorización del cabotaje dentro de México a las aerolíneas extranjeras.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) elaboró un “documento base para dar cumplimiento a la instrucción presidencial para incrementar las operaciones aéreas en el AIFA”, con fecha del 15 de abril de 2022, en el cual planteó la propuesta anterior, según un reporte publicado este fin de semana por la revista Proceso.

El “documento base” forma parte de los millones de documentos que fueron robados a las fuerzas armadas por el grupo de hacktivistas Guacamaya y que se han distribuido dosificadamente a los medios de comunicación en las últimas semanas.

Actualmente, la Ley del Aviación Civil establece en su artículo 17 bis que las aerolíneas extranjeras no tienen permitido ofrecer el servicio de cabotaje dentro de territorio nacional, sino que todos los vuelos nacionales deben estar reservados a las empresas mexicanas.

Sin embargo, la Sedena propone que se modifique esta ley, para así facilitar que las aerolíneas internacionales puedan ofrecer el servicio de cobotaje en el país y de esa manera canalizar vuelos a través del AIFA.

Te puede interesar: AIFA presume números: usuarios reportan una satisfacción de 88%

El documento oficial informa que la terminal aérea —que fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 21 de marzo—realizaba hasta el mes de abril unas 30 operaciones diarias, pero los planes del gobierno federal consisten en que, al cierre del año, pueda despachar 120 operaciones diarias.

A modo de ejemplo, el documento de la Sedena, retomado por Proceso, propone abrir esta ruta: Cancún-AIFA-Cancún-país de origen.

Hace dos semanas, el militar Isidoro Pastor Román, director del AIFA, presentó un informe sobre los avances alcanzados en las operaciones de la terminal aérea, de lo cual se desprendió que el también llamado Aeropuerto de Santa Lucía nació con siete rutas y 16 operaciones diarias.

Al corte de principios de octubre, las cifras se elevaron a 18 destinos y 66 operaciones diarias.

Te puede interesar: Extensión del Tren Suburbano al AIFA, hasta diciembre de 2023

La autoridad del AIFA —que está bajo administración militar— también informó que la terminal tiene la aceptación de los usuarios ya que, en las encuestas, los viajeros manifiestan una satisfacción de 88.53%.

Sin embargo, Isidoro Pastor reconoció que existen áreas de oportunidad de mejora, entre lo que mencionó la insistencia de los usuarios para agilizar la conectividad del AIFA con la Ciudad de México, ya que todavía no está listo el ferrocarril interurbano que comunicará al centro de la capital del país con la terminal. (Con información de Proceso)

GC