Franquicias ‘sacan la casta’ ante crisis y frente a acciones “tibias” del Gobierno
La AMF prevé un crecimiento de hasta 5% en 2020 para este sector
El presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), Julio Beleki, indicó que el sector concluirá el año con un crecimiento de entre 4 y 5 por ciento, pese a la crisis derivada del Covid-19 y a los limitados apoyos del gobierno federal para que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) puedan enfrentar el impacto económico del virus.
En entrevista para Fortuna y Poder, el empresario expuso que, a poco más de 60 días de que se impusiera un confinamiento parcial para evitar la propagación de la enfermedad en el país, las franquicias han reportado un decremento en ventas de hasta 80 por ciento, y desafortunadamente, no han recibido un apoyo sustancial del gobierno federal, aún y cuando representan 4.2 por ciento del PIB nacional y un aporte de hasta un millón de empleos formales.
De acuerdo con Beleki, lo anterior se debe a que la actual administración “no está volteando a ver a las mipymes, que son el sector más productivo de México, el que más recauda impuestos, el que significa 80% del PIB y hasta 42% de los empleos formales en el país”.
“Nosotros hemos estado buscando -igual que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)-, y nos hemos unido a este llamado de las Cámaras… y es muy triste ver que no nos voltean a ver.
“Nos dicen que pasando la pandemia nos reunimos y que están en la mejor disposición de apoyarnos, pero más que palabras y promesas, necesitamos resultados claros y serios.
“Por ahora, vemos que las acciones del Gobierno han sido muy tibias, tímidas y con poca visión de Estado, y eso es muy lamentable. No obstante, aunque la situación nos preocupa como sector, también nos ocupa”.
En ese sentido, Beleki refirió que el sector reportará un crecimiento de hasta 5 por ciento, debido a que están respondiendo a la crisis con un plan sólido, con el que pretenden mantenerse como un modelo de negocio fuerte y seguro.
“Ya pasaron 60 días desde que se implementó la jornada de Sana Distancia, y ya llegó el ‘día cero’, el día de adaptarnos a la nueva realidad.
“En ese contexto, nosotros estamos manejando tres ejes fundamentales para salir adelante”, expuso.
Abundó que el primero de ellos es una plataforma virtual denominada ConSumoApoyo, que es una iniciativa de la AMF en la que ofrece a sus franquiciantes un nuevo tipo de ingreso: los certificados de compra.
Con estas herramientas, los consumidores podrán obtener descuentos de hasta 15%, los cuales, serán válidos desde este momento y hasta diciembre próximo.
“Lo que estamos demostrando es que no queremos parar el consumo, es decir, no parar el flujo de efectivo que en el día a día rescata a nuestros franquiciatarios”.
El empresario agregó que, la segunda estrategia para hacer frente al impacto económico del Covid-19, es una mayor capacitación del sector, con la que las franquicias puedan adaptarse a las nuevas realidades de ventas y consumo.
En este punto, Beleki subrayó la importancia de conocer a fondo aplicaciones como Rappi, Sin Delantal, Uber Eats, Mercado Libre, eBay y Amazon, para poderles sacar el mayor provecho posible.
“Hemos estado muy activos en redes sociales con la capacitación. Se han hecho más de 50 conferencias con la finalidad de ayudar a los franquiciantes y franquiciatarios a adaptarse a la nueva normalidad.
“Para ello, hemos concertado citas con grupos de expertos en mercadotecnia, en contabilidad, finanzas, bancos, préstamos, logística y bienes raíces.
“Así, hemos dado la batalla con respecto a adaptarnos… Desde que cerramos (hace dos meses) nos estamos preparando y apoyándonos los unos a los otros”.
Sobre el tercer eje, el empresario indicó que está enfocado en fomentar el mercado interno de las franquicias, por lo que, a partir de este lunes, pusieron en marcha un Marketplace donde estos modelos de negocio van a ofrecer sus productos a otros franquiciantes.
“Nos vamos a apoyar como sector, tal y como lo hemos hecho durante 30 años. Aquí se ofrecerán y adquirirán productos a precios competitivos”.
Cabe mencionar que, a la par de estas medidas, la AMF ha enfocado esfuerzos al apoyo de las franquicias ubicadas en centros comerciales, mismas que tuvieron que pausar labores debido a las medidas de contingencia y que pudieran estar en riesgo de cierre definitivo sino alcanzan acuerdos con sus arrendatarios.
“Tratamos de ser mediadores con los centros comerciales y con grandes cadenas -como Walmart, Chedraui, Grupo Comercial Mexicana y Soriana-, para hacerles ver la complejidad de la situación, y que consideren que no por ser franquicias, cuentan con un capital ilimitado. Es todo lo contrario, tienen presupuestos que cumplir y pagan regalías. Además, están en la economía formal, tienen fuentes de empleos y pagan prestaciones de ley… Todo esto implica una complejidad para el negocio.
“Los centros comerciales han entendido con gran empatía y grandes corporaciones condonaron rentas. Saben que al final esto se van a recuperar…
“Antes hemos estado en crisis y conocen que esto es un sube y baja. Y en el mediano plazo más vale tener al franquiciatario o a la cadena, que también les da cierto prestigio, a quedarse sin locatarios por tratar de cobrar uno o dos meses de renta… Están asegurando 36 o 50 o 60 meses contra dos o tres”.
De la misma forma, la AMF ha gestionado, con diversas instituciones financieras, créditos para estos modelos de negocio, y en ese sentido, HSBC se ha ubicado como el banco de las franquicias, “pues es el que nos ha volteado a ver”.
“Actualmente, el banco está interesado en desarrollar un producto específico para las franquicias, que representan más de 90 mil puntos de venta en el país y que dan certeza de pago porque son negocios comprobados, que ya han sido replicados 10, 20 o hasta más de 100 veces”.
De acuerdo con Beleki, por las razones anteriores, las franquicias son y seguirán siendo un sector muy noble, relativamente privilegiado por las bondades del sistema, y siempre listo para otorgar las mejores oportunidades de negocio.
“Sabemos que nos falta mucho que hacer, pero estamos muy activos, generando nuevos manuales, reactivándolos y reacomodándolos, y estamos en esa tarea de adaptarnos a este cambio… a toda esta contingencia, para salir más unidos, más fuertes, siendo más eficientes y optimizando mejor los recursos. En otras palabras, estamos sacando la casta como franquiciantes.
“De esta forma, aunque el Covid-19 nos está dando una buena sacudida, nos está renovando como sector, en tanto que las franquicias están demostrando, más que nunca, su efectividad como concepto”, concluyó Beleki.
Te puede interesar: ¿Cómo vamos con la entrega de créditos por Covid-19?
erc Tambien te puede interesar