El Fondo Verde del Clima (GCF en inglés) autorizó financiamiento al gobierno de México para dos proyectos de infraestructura pública con enfoque de beneficio ecológico y social.
Por un lado, el Proyecto Balsas, dirigido a mitigar los efectos del cambio climático en la cuenca del Balsas, recibirá unos 39.5 mdd; mientras que México también se beneficiará por el Proyecto E-Motion, enfocado en promover la electromovilidad en nueve países de América Latina, el cual recibirá 125.1 mdd.
Te puede interesar: Hacienda elevó el monto de bonos a subastar para el 3T24
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), celebró en sus cuentas de redes sociales la obtención de estas líneas de financiamiento para ambos proyectos, al destacar los beneficios que reportarán para la población.
Creado en 2011, el GCF es un mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y tiene la misión de contribuir de manera ambiciosa a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la comunidad internacional.
¿De qué tratan las obras que recibieron financiamiento?
El Proyecto Balsas pretende transformar los incentivos para el desarrollo rural, al poner énfasis en la conservación de los recursos forestales y fortalecer las capacidades y las instituciones locales.
También se dará prioridad a la toma de decisiones de abajo hacia arriba y el desarrollo de la cadena de valor y asegurar la inclusión y el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas.
Te puede interesar: Pemex proyecta a futuro producir hidrógeno verde y biocombustibles
El fomento de la producción resistente al cambio climático y al uso sustentable de la tierra mejorarán la capacidad de resiliencia de la población en las comunidades rurales más vulnerables, al tiempo que se conservan los ecosistemas de la cuenca del Balsas.
Se estima que el proyecto beneficiará a tres millones de personas y permitirá mitigar 3.9 millones de toneladas de dióxido de carbono en 20 años.
El Proyecto E-Motion vincula la electromovilidad con el desarrollo de sistemas de transporte urbano sustentables y resilientes al cambio climático en nueve países.
Se pretende promover el uso de vehículos eléctricos, atacar las persistentes barreras para el financiamiento a causa de los altos costos de capital, los riesgos y la baja rentabilidad.
Te puede interesar: IDEI emitió bonos verdes vinculados a la sostenibilidad por 800 mdp
De esta manera será posible impulsar un cambio de transporte privado a varios modos de transporte público eléctrico.
Este cambio de transporte público beneficiará a nueve millones de personas en los países involucrados, incluido México, y una reducción de emisiones contaminantes de 7.5 millones de toneladas en un plazo de 20 años.
GC