El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ha firmado el decreto por medio del cual el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) transferirá el Tren Maya a la empresa estatal del mismo nombre, que administrará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), movimiento que deberá concretarse a más tardar el próximo 31 de diciembre.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario dijo que la intención es garantizar la permanencia del Tren Maya en manos del sector público, en aras de evitar que pase a manos de empresas privadas, como hicieron los gobiernos “neoliberales” del pasado, con diversas obras y empresas públicas.

Te puede interesar: AMLO e invitados hacen el primer viaje en el Tren Maya

Ya hay un decreto, ya se formalizó la entrega de la empresa manejada por Fonatur para la construcción de los 1,554 kilómetros de vías, la adquisición de los trenes, las estaciones, cocheras, talleres, todo lo que es el Tren Maya”, dijo López Obrador.

Asimismo, el mandatario comentó que, por decisión del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval González, el director de la empresa de participación estatal mayoritaria Tren Maya será el general Óscar David Lozano Águila, quien ya ha estado involucrado en los trabajos de construcción del ferrocarril.

Como se ha informado, el desarrollo del Tren Maya avanza a contrarreloj, porque el gobierno federal tiene el compromiso de entregar la primera etapa en diciembre de este año. Fonatur ha tenido a su cargo la realización de la obra, pero el siguiente paso consiste en transferir el dominio del ferrocarril a las fuerzas armadas.

“Esta obra, como otras, se está financiando con inversión pública, no es deuda, no es de esos mecanismos de asociación pública privada, no; es presupuesto público, dinero del pueblo el que se está invirtiendo, son obras de la nación, obras del pueblo, queremos cuidarlas, que no vaya a suceder lo que hicieron los neoliberales corruptos”, aseguró López Obrador.

En su conferencia “mañanera”, el mandatario expresó comentarios de reconocimiento y respaldo a la Sedena, por su participación en varios de los proyectos de infraestructura de la presente administración, como la construcción de los tramos 6 y 7 del Tren Maya, la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) –ya en operación—, así como las sucursales del Banco del Bienestar y el Aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo, que también se estrenará en diciembre de este año.

López Obrador defendió la pertinencia de impulsar al Tren Maya, ya que permitirá impulsar el desarrollo económico del sureste del país, por medio de los servicios turísticos.

Este fin de semana, el mandatario y un grupo de invitados hicieron un recorrido de pruebas a bordo del Tren Maya, el viernes, de Campeche a Mérida, Yucatán; mientras que el sábado, se recorrió el segmento que comunica a Yucatán, con Cancún, Quintana Roo.

Sin embargo, las crónicas de la prensa refieren que los dos viajes marcharon a paso lento y que se presentaron fallas que hicieron parar al ferrocarril en varias ocasiones.

GC