El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) deberá aclarar irregularidades financieras por más de mil 399 millones de pesos relacionados a la construcción del Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del actual gobierno.

Lo anterior, luego de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontrara anomalías al revisar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al desarrollo de esta megaobra, esto como parte del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021.

De acuerdo con la tercera parte de su Informe, se encontraron irregularidades por 3 millones 105.2 mil pesos en el Programa de Adquisiciones para las Reubicaciones de Asentamientos Humanos en el Derecho de Vía del proyecto. Entre los aspectos observados están la inadecuada planeación del programa y pagos en exceso.

Igualmente, se ubicaron anomalías financieras en la construcción de plataforma y vía del Tren Maya correspondientes al Tramo 1, Palenque-Escárcega, en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.

Aquí, se detectaron pagos en exceso por 5 millones 428.9 mil pesos por inconsistencias en el cálculo de ajuste de costos; y pagos indebidos por 39 millones 119.7 mil pesos a la empresa de supervisión, por la falta de acreditación del personal participante conforme a los precios unitarios contra los informes mensuales. El total asciende a 44 millones 548.6 mil pesos.

Respecto a la construcción de plataforma y vía del Tren Maya correspondientes al Tramo 2, Escárcega-Calkiní, en Campeche, se determinaron 13 millones 826 mil pesos pendientes por aclarar.

En relación a la construcción de plataforma y vía del Tren Maya correspondientes al Tramo 3, Calkiní-Izamal, en Campeche y Yucatán, Fonatur tiene pendiente por aclarar 49 millones 979.4 mil pesos.

En torno al Tramo 4, Izamal-Cancún, en los estados de Yucatán y Quintana Roo, las inconsistencias ascendieron a mil 86 millones 757.4 mil pesos.

Desglose:

  • Obra pagada no ejecutada por un monto de 6,109.3 miles de pesos, en el concepto “formación de relleno tipo pedraplén con materiales de tamaño entre 100 mm y 900 mm”.
  • Pagos en exceso por un monto de 34,033.4 miles de pesos por inconsistencias en el cálculo de ajuste de costos.
  • Pagos en exceso por un monto de 48,763.8 miles de pesos, en los informes mensuales de obra y supervisión, por no acreditar la participación del personal incluido en sus precios unitarios.
  • Pagos en exceso por un monto de 20,118.8 miles de pesos, en 3 conceptos de la subpartida de “terraplenes, por diferencias volumétricas e insumos no utilizados.
  • Pagos en exceso por un monto de 68,882.2 miles de pesos, en 5 conceptos de la subpartida “obra civil pasos vehiculares”, debido a que se consideraron cantidades superiores en el costo directo de materiales.
  • Pagos en exceso por un monto de 492,942.0 miles de pesos, en 3 conceptos de la subpartida de “muros de contención”, debido a que se consideraron cantidades muy superiores en el costo directo de materiales.
  • Pagos en exceso por un monto de 400,271.0 miles de pesos, en 6 conceptos de la subpartida de “pavimentos”, debido a que se consideraron cantidades muy superiores en el costo directo de materiales.

Por la elaboración del Proyecto Ejecutivo, construcción de la vía férrea electrificada del Tren Maya, incluida la adecuación de la plataforma de la carretera existente, correspondiente al Tramo Playa del Carmen Norte a Tulum Norte, en Quintana Roo, el Fondo deberá aclarar 9 millones 235.7 mil pesos.

Deberá hacer lo mismo con las irregularidades encontradas en la Modernización, rehabilitación, conservación, operación y mantenimiento de la carretera Cancún – Tulum, en Quintana Roo (1 millón 229.7 mil pesos) y en el seguimiento al proyecto (191 millones 508.6 mil pesos).

Te puede interesar: CFE invierte 151,000 mdp en el sureste, lo que incluye el abasto eléctrico del Tren Maya

er