Una vez entregado del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), un proceso que concluyó en diciembre de 2023, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) camina hacia su desaparición con la transferencia de sus servicios turísticos a los gobiernos estatales.
La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) firmaron un convenio con el gobierno de Quintana Roo, con el propósito de que la entidad absorba la gestión de la zona hotelera de Cancún y la Marina de isla Cozumel, una tarea que desempeñaba Fonatur.
Te puede interesar: Venderán terrenos de la reserva territorial del Fonatur en 4 estados
“Comienza una nueva etapa para los servicios turísticos en nuestro país: más eficiencia y transparencia, en una dinámica sin intermediarios ni esquemas de corrupción”, aseguró Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, a través de sus cuentas de redes sociales.
Desde su fundación, en 1974, la principal tarea que ha tenido Fonatur ha sido la planeación e impulso al desarrollo de destinos turísticos en el país.
El Fonatur fundó los centros integralmente planeados de Cancún, Quintana Roo; Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero; Los Cabos y Loreto, Baja California Sur; Huatulco, Oaxaca, y Litbú y Costa Capomo, Nayarit, según consta en su sitio de internet.
Con su intervención, el Fondo ha procurado no solo identificar destinos con vocación turística e impulsar su despliegue, sino que además ha procurado que su desarrollo sea financieramente viable y que se respeten las normas básicas de ordenamiento urbano y cuidado ecológico.
Te puede interesar: Fonatur hará entrega formal del Tren Maya a las Fuerzas Armadas
Al inicio del sexenio, el gobierno federal asignó al Fonatur la tarea de planear y comenzar la construcción del Tren Maya en el sureste de México, pero más adelante se tomó la decisión de que el Fondo debía transferir el ferrocarril a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para que esta asumiera su administración, operación y mantenimiento.
La firma del convenio la efectuaron Luisa María Alcalde y Juan Pablo de Botton, subsecretario de Egreso de la SHCP, en representación del gobierno federal y Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo.
“Inicia una nueva etapa de una gestión más eficiente, transparente y sin intermediaros de corrupción, de la mano del gobierno de México, para fortalecer el mantenimiento, operación, embellecimiento y modernización de las zonas turísticas de Cancún y Cozumel, destinos líderes en el mundo”, comentó Mara Lezama, a través de sus cuentas de redes sociales.
Antes de Quintana Roo, otros gobiernos estatales como el de Oaxaca han firmado convenios similares.
Te puede interesar: AMLO instruye a Fuerzas Armadas a reparar carreteras afectadas por el Tren Maya
En mayo pasado, Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, firmó un convenio para asumir la gestión del centro integralmente planeado de Huatulco, con lo que el gobierno estatal adquirió la responsabilidad de planear e impulsar mejoras a ese destino turístico.
De esta manera, el Fonatur pierde cada vez más facultades administrativas, operativas y legales, lo que anticipa su próxima desaparición de la administración pública federal.
El Congreso de la Unión aprobó en abril una reforma que destina los recursos captados por el derecho de estancia de los turistas extranjeros a obras de infraestructura y a la atención de la migración, cuando anteriormente lo recaudado por ese impuesto se entregaba al Fonatur.
Sin embargo, en la discusión del paquete económico de 2024, los legisladores decidieron asignar integralmente el derecho de estancia de los turistas extranjeros a la empresa Tren Maya.
Además, tras la renuncia de Javier May Rodríguez, quien se separó en septiembre pasado de la dirección general del Fonatur para competir por la gubernatura de Tabasco, se designó a Lyndia Quiroz Zavala, como nueva directora; sin embargo, la funcionaria cuenta con pocos trabajadores, ya que varios colaboradores fueron desincorporados de la entidad, justo después de la salida de May Rodríguez.
GC