El gobierno mexicano continuará apoyando financieramente a Petróleos de México (Pemex) para cumplir con sus compromisos de pago, estimó Fitch Ratings.
En un análisis consideró que la reciente emisión de bonos de la petrolera por dos mil millones de dólares sólo resuelve parcialmente los vencimientos a corto plazo de la empresa estatal.
“Por ello, sus altas necesidades de refinanciamiento y gasto de capital subrayan nuestra expectativa de que el gobierno continuará brindando apoyo financiero ad hoc”, expuso en un análisis sobre el soberano.
En su opinión, los datos fiscales preliminares de México correspondientes a 2022 están en línea con su expectativa de una ampliación moderada del déficit y una ligera caída en la deuda/PIB.
No deje de leer: Entidades mexicanas, sin capacidad económica para hacer contrapeso a recesión en EU: Fitch
Detalló que el déficit del gobierno general en 2022 alcanzará 3.3 por ciento del PIB, desde 3 por ciento un año antes y en comparación con la previsión de Fitch de 3,2 por ciento.
En tanto, la deuda del gobierno general fue de 46.8 por ciento del PIB, en línea con su previsión.
Más deuda y déficits públicos
“Esperamos que el índice de deuda aumente levemente, a poco más de 50 por ciento del PIB para 2024, en parte debido a las bajas tasas de crecimiento seculares y al aumento de los costos de endeudamiento”, expuso.
Fitch también espera déficits fiscales más altos que el año pasado en 2023 (3.9 por ciento del PIB) y 2024 (3.5 por ciento), ya que -dijo- el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca completar proyectos de infraestructura prioritarios antes de las elecciones de mediados de 2024.
“No creemos que este aumento temporal en el gasto de capital represente una desviación de los marcos fiscales prudentes que han caracterizado a este gobierno y a los anteriores, aunque estos déficits son algo más altos que en el pasado (el déficit fiscal promedió 2 por ciento en los cinco años anteriores a la pandemia) y podría poner la deuda/PIB en un camino ascendente gradual”, señaló.
Fitch destacó que la calificación soberana ‘BBB-’/Estable de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente que resulta en que la deuda del gobierno/PIB proyectado permanezca por debajo de la mediana de la categoría ‘BBB’ (pronóstico para 2024: 56.2 por ciento)
FP