La agencia calificadora Fitch Ratings conservó la calificación crediticia de BBB- de los bonos Mexico City Airport Trust (Mexcat), con los que se financió el fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que se construía en Texcoco, sin embargo revisó la perspectiva de esos instrumentos de estable a negativa.

El cambio en la opinión de Fitch Ratings sobre la calidad crediticia de esos bonos tuvo como argumentos las “preocupaciones” de la agencia sobre la capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para resolver sus “necesidades de mantenimiento y la importante congestión de pasajeros”, problemas que “no son nuevos”.

Te puede interesar: CDMX perderá 1,000 vuelos semanales por recorte de operaciones en el AICM

Sin embargo, la agencia calificadora también destacó las recientes disposiciones del gobierno mexicano, en el sentido de reducir las operaciones de vuelo que se pueden realizar en el AICM de 52 a 43 movimientos por hora como máximo, lo cual puede derivar en una menor captación de ingresos propios.

Como se sabe, los bonos Mexcat están amparados con los recursos que cobra el AICM por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) a los pasajeros que utilizan la terminal aérea.

Si bien el NAICM no se construyó, los bonos siguen vigentes y constituyen un compromiso de pago.

El hecho de que disminuyan las operaciones de vuelos en el AICM implica que la terminal captará menos recursos por la TUA, lo cual puede comprometer el pago de los próximos vencimientos de los bonos, marcados para los años de 2026 y 2028, comentó Fitch Ratings en un reporte.

Te puede interesar: Pasajeros y trabajadores pagarán el recorte de vuelos en AICM: Canaero y Aeroméxico

El recorte de operaciones “pude exacerbar el riesgo de refinanciamiento de los bonos del emisor con vencimiento en 2026 y 2028 por un monto total de 1,400 millones de dólares (mdd), lo que los hace inconsistentes con una calificación crediticia de grado de inversión”, advirtió la agencia.

Fitch Ratings recordó que en agosto pasado, las lluvias provocaron un derrumbe en el techo de la Terminal 1 del AICM, lo que desbordó los drenajes de las instalaciones y dio lugar a inundaciones.

“La lluvia fue más intensa de lo habitual, pero los daños sufridos por la infraestructura revelan su mal estado y la urgente necesidad de un mantenimiento adecuado”, destacó el reporte.

Asimismo, la calificadora recordó que las autoridades ordenaron el año pasado un primer recorte de operaciones de vuelo en el AICM, de 61 a 52 como máximo por hora, lo cual no ocasionó perjuicios económicos, ya que las aerolíneas incorporaron naves más grandes que compensaron la cantidad de pasajeros que perdieron con una menor cantidad de operaciones de aterrizaje y despegue.

Te puede interesar: “Hay riesgos y queremos prevenir”: justifica AMLO recorte de operaciones en el AICM

Sin embargo, este resultado no fue aceptable para las autoridades del gobierno mexicano y del AICM, ya que su intención consiste en disminuir la cantidad de pasajeros que circulan en la terminal aérea, de ahí la decisión de aplicar una segunda reducción de vuelos.

“El AICM prácticamente no se vio afectado luego del primer corte de operaciones ocurrido en 2022, gracias a las estrategias que implementaron las aerolíneas para mantener el volumen de pasajeros en ese momento. Sin embargo, no está claro hasta qué punto podrán gestionar un segundo recorte ni cómo lo harán”, advierte Fitch Ratings.

En este sentido, las aerolíneas pueden tener la opción de mover los vuelos que dejarán de hacer en el AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México, lo que “significará menos ingresos para el Aeropuerto y también para el fideicomiso emisor”, concluyó la calificadora.

GC