Durante los últimos 10 años, las empresas de tecnología financiera (fintech) y los llamados neobancos (ofrecen servicios de intermediación como la banca, aunque a menor escala y de forma 100 por ciento digital) han ganado terreno en el país enfocándose en segmentos que son desatendidos por las grandes entidades bancarias, señaló la calificadora Moody’s.
Entre ellos están Nu, Konfio, Kueski, Stori, Klar y Cuenca, por mencionar algunos.
En un análisis consideró que la banca tradicional sigue manteniendo su liderazgo en la parte alta de la pirámide económica y sectores de financiamiento empresarial y minorista de bajo riesgo, para medianos y altos ingresos.
Sin embargo, los nuevos participantes encontraron en segmentos desatendidos su oportunidad para desarrollarse en la industria financiera, con productos y soluciones innovadoras.
Si bien las fintech y los neobancos no desplazarán a la banca tradicional, sí planeta amenazas para su modelo de negocios.
No deje de leer: Créditos bancarios se van a encarecer más a medida que Banxico suba sus tasas: BBVA
De acuerdo con la calificadora Moody’s, los nuevos participantes han construido rápidamente una base de clientes considerable al proporcionar una banca fácil de usar. Instituciones como el brasileño Nubank ya es uno de los cinco emisores de tarjetas de crédito en México, lo que intensifica la competencia en el sector financiero.
Este crecimiento impulsará la inclusión financiera y pondrán presión sobre los bancos más pequeños, así como compañías de nicho y otros prestamistas no bancarios, que tienen una participación de mercado de 9.5 por ciento.
Además, acelerará la transformación digital de los bancos para ofrecer un servicio similar al de ellos.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que factores como el fondeo, las condiciones económicas y retos estructurales pondrán a prueba a estas nuevas entidades, destaca el análisis de la firma.
FP