El gobierno federal dio a conocer la nueva tarjeta de Financiera para el Bienestar (Finabien) creada específicamente para el envío de remesas desde Estados Unidos a México.
Los trabajadores mexicanos que radican en Estados Unidos ya pueden solicitar la tarjeta, misma que ofrece el servicio de transferencias de dinero por un monto máximo de 2,500 dólares y una comisión de 3.99 dólares por envío.
Te puede interesar: Comunidades rurales, las que ‘pagarán el pato’ de que el Banco del Bienestar deje de recibir remesas
“Es una gran noticia un gran apoyo, porque el dato que tenemos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Banco Mundial (BM) , al cuarto trimestre del año pasado, se paga en promedio hasta 14 dólares por envío de remesas; aquí pueden enviar hasta 2,500 dólares y solamente van a pagar 3.99 dólares” de comisión, informó Rocío Mejía Flores, directora general de Finabien, en la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República.
La funcionaria informó que actualmente, los “paisanos” pueden hacer sus envíos de dinero a través del servicio tradicional de remesadora, para que sus parientes en México puedan acudir a recoger el dinero a cualquiera de las 1,700 sucursales de Finabien, distribuidas en el país.
De esta manera, las familias reciben el dinero sin el pago de comisión.
La novedad es que ahora, los “paisanos” podrán hacer estos envíos desde un principio a través del sistema del Finabien, ya que los mexicanos radicados en Estados Unidos tendrán a su disposición la obtención de la tarjeta de la institución, con el propósito de hacer la transferencia a México.
Te puede interesar: Peso ‘fortachón’ doblega poder adquisitivo de las remesas por cuarto mes
“Ya se puede enviar la remesa directamente por medio de la tarjeta Financiera para el Bienestar en Estados Unidos directamente a la tarjeta Financiera para el Bienestar acá en México. Aquí nos ayuda una empresa mexicana, que es un aliado estratégico”, agregó Mejía Flores.
Debido a la baja comisión, las familias radicadas en México obtendrán “más pesos por sus dólares” y en poco tiempo, ya que a través de esta modalidad la transferencia se hará en 30 segundos, prometió la funcionaria.
Los mexicanos radicados en Estados Unidos podrán acudir a las oficinas de la red de 50 consulados de México distribuidos en ese país, para solicitar la tarjeta de Financiera para el Bienestar, con el único requisito de presentar un documento de identidad, como la credencial de electoral, la matrícula consultar o una licencia para conducir.
Asimismo, será necesario descargar una aplicación móvil de Finabien.
“Con esta tarjeta en Estados Unidos se les abre una cuenta bancaria digital, esto es un gran avance para muchos de nuestros connacionales allá que padecen mucha marginación bancaria, no tienen los documentos suficientes y aquí con un solo documento, que puede ser la matrícula consular o una credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) o una licencia para conducir, solamente con esa documentación se les va a poder entregar la tarjeta allá”, concluyó Mejía Flores.
Como se sabe el Banco del Bienestar dejó de ofrecer el servicio de envío de remesas familiares, con el propósito de que Finabien –antes Telecomm— absorbiera esa actividad, como una medida del gobierno federal para promover la inclusión financiera, sobre todo entre las familias de menores recursos.
GC