La batería de iniciativas de reformas constitucionales y a leyes secundarias que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador proponen la fusión de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
De ser aprobada esta propuesta por el Poder Legislativo, nacerá una nueva institución que se llamará Comisión Nacional para la Protección y Defensa de las Personas Usuarias de Servicios Financieros y Contribuyentes.
Te puede interesar: Se requiere un IVA de 35% para financiar lo establecido en reformas: CEM
En esta nueva institución se incorporarán las funciones de Prodecon y Condusef, las cuales son diferentes entre sí, ya que la primera se encarga de actuar como mediador en situaciones de controversias sobre el pago de impuestos entre los contribuyentes con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En tanto que la Condusef es una defensoría de los clientes de la banca, ante situaciones como la prestación de un mal servicio, controversias sobre fraudes, cobros o penalizaciones injustificados o diferencias sobre la interpretación de contratos.
El proyecto de reforma en materia de la administración pública federal justifica la consolidación de ambas instituciones con el argumento de que Prodecon y Condusef “comparten naturaleza jurídica, cuentan con unidades en toda la República y tienen como finalidad tutelar los derechos de particulares”.
Te puede interesar: Condusef reconoce a Santander México por modelo de atención a adultos mayores
Por lo que al fusionarse ambas entidades, la administración pública federal ahorrará presupuestos y se aprovecharán las infraestructuras de las que disponen Prodecon y Condusef en todo el país.
Asimismo, la reforma plantea abogar la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y la Ley Orgánica de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, para crear una nueva que regule a la institución resultante.
Esta no es la primera vez que el gobierno federal considera la compactación de las dos instituciones en una sola. En abril del año pasado comenzó a circular un anteproyecto de reforma que establecía la fusión de Condusef con Prodecon.
Te puede interesar: Circula anteproyecto de reforma para fusionar a Prodecon y Condusef
Sin embargo, este anteproyecto no se presentó de manera formal como una iniciativa de ley ante el Congreso de la Unión.
Ahora, el gobierno federal aprovechó la batería de 20 proyectos de reforma —18 constitucionales y dos de leyes secundarias— que se dio a conocer el 5 de febrero pasado, para proponer oficialmente la fusión de Condusef y Prodecon.
En sus argumentos, la iniciativa menciona que Condusef tiene una mayor carga de trabajo que Prodecon, a pesar de disponer de menor presupuesto y personal, de ahí que Prodecon deberá pasar a formar parte de la Comisión, que sería la institución fusionante.
El proyecto de ley también refiere que la Procuraduría concentra su mayor carga de trabajo entre los meses de marzo y junio de todos los años, debido a las declaraciones anuales de impuestos, por lo que el resto del año disminuye su actividad.
Te puede interesar: Billú, banco digital de Afirme, innova con tarjetas personalizadas
“La presente iniciativa propone la desincorporación por fusión del organismo público descentralizado denominado Prodcon, para convertirse en parte de la Condusef, subsistiendo esta última como fusionante, pero bajo una nueva denominación que dé luz sobre sus facultades de defensa de las personas usuarias de servicios financieros y contribuyentes”, refiere al propuesta de reforma.
GC