¡Por fin! Iniciativa de Ley Fintech ya se analiza en el Senado
Se aseguró que la prioridad del Congreso de la Unión es aprobar el proyecto de la Ley Fintech antes de que termine el actual periodo legislativo
Someterá Banxico a consulta la regulación aplicable a las Fintech
Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, de Estudios Legislativos del Senado y de Ciencia y Tecnología comenzaron las reuniones de trabajo para analizar la iniciativa que pretende regular a las instituciones de tecnología financiera, la llamada Ley Fintech.
Durante la primera reunión de trabajo, el titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Bernardo González Rosas, subrayó la importancia de esta ley e indicó que las autoridades financieras “no han tenido competencia suficiente para poder regular el sector electrónico-financiero”.
“Hoy las autoridades financieras no tenemos competencias suficientes para poder regular el sector y por lo tanto es necesario establecer medidas para que este sector siga creciendo, pero que lo haga de manera prudente y sobre todo cuidando los recursos de la gente”, señaló.
Alertó sobre los riesgos que existen al no contar con una regulación de las instituciones de tecnología financiera y detalló que tienen que ver con “lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, riesgos financieros y sistémicos, incertidumbre jurídica para los inversionistas y usuarios, y falta de protección al usuario”, concluyó.
Por su parte, Lorenza Martínez, directora general del Sistema de Pagos del Banco de México (Banxico), mencionó que hay preocupación en el tema de activos virtuales, pues, aunque pueden dar valor agregado, apenas se están desarrollando.
“Hay muchos activos y son muy diferentes los riesgos que implican. Eventualmente puede ser algo atractivo y por eso es que los estamos incorporando a la regulación”, expuso.
Indicó que otro riesgo al que habría que estar pendiente es que “con esta ley no se genere una concentración de ciertas empresas tecnológicas que hoy son unos monstruos”.
“Cuando pensamos en cada uno de los elementos de la regulación, no sólo hay que pensar en las fintech pequeñas, también hay instituciones de tecnología financiera que son empresas muy grandes, muy bien establecidas, e incluso instituciones tradicionales que están revolucionado y que también se van a beneficiar de esto. Entonces hay que tener mucho cuidado de los riesgos”, finalizó.
En el marco de esta primera reunión a la que también asistieron Jorge Ortíz, presidente de la Asociación Fintech México y César Pallares, de la Asociación Mexicana de Internet (AIMX), el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, José Yunes Zorrilla, detalló que la prioridad del Congreso de la Unión, “en especial de esta Cámara, es aprobar el proyecto de la Ley Fintech antes de que termine el actual periodo legislativo”.
Explicó que se recogieron los argumentos tanto de los participantes del sector fintech como de las autoridades para enriquecer la propuesta del Ejecutivo y aseguró que se van a incorporar buena parte de los elementos que acercan a los sectores, a las autoridades, y a la Comisión Federal de Competencia Económica.
“Evidentemente será materia de análisis. Esperemos que la propuesta se pueda enriquecer con estas sugerencias”.
Finalmente, destacó que, aunque no hay un tiempo límite para su aprobación, se buscará acelerar proceso.
“Ojalá que lo podamos desahogar lo más pronto posible en el entendido de que somos Cámara de origen (el Senado) y que tendrá que remitirse a la Cámara de Diputados y esperamos que ellos puedan resolver el proyecto antes de que concluya el periodo”.
El pasado 10 de octubre la SHCP entregó al Senado de la República el proyecto de ley con el que se pretende aprobar la Ley Fintech, esto tras cumplir su paso en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.
La iniciativa que consta de 139 artículos se centra en el crowdfunding o financiamiento colectivo; los monederos electrónicos, y los activos virtuales, como son las criptomonedas, en las que se encuentra bitcoin.
Te puede interesar: Ley Fintech detonará mayor competencia en el sector financiero: BBVA Bancomer
Además, tiene como objetivo el fomentar la inclusión e innovación financiera, promoción de la competencia, protección al consumidor, preservación de la estabilidad financiera y prevención de operaciones ilícitas en el cibercomercio.
ERC Tambien te puede interesar