El puente del 13 al 16 de septiembre, durante el que se celebran las Fiestas Patrias, dejará una derrama económica por consumo de servicios turísticos de 30 mil 394 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur).
La dependencia prevé que sólo por concepto de hospedaje se generen 2 mil 767 millones de pesos, pues espera la llegada de un millón 192 mil turistas a hoteles de los diversos destinos turísticos del país.
Del total, 924 mil serían turistas nacionales, el 77.6%; mientras que 268 mil serán extranjeros, lo que representa 22.4 por ciento.
Cabe mencionar que un millón 421 mil turistas nacionales más se estarían alojando en otra forma de hospedaje, como es en casa de familiares y amigos, así como en segundas residencias; por lo que el total de turistas nacionales se calcula sea de 2.3 millones de turistas en este periodo.
Para el hospede en alojamiento de economías compartidas, que se ofrecen en plataformas digitales, Sectur considera otros 180 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros.
Así, la ocupación hotelera a nivel nacional en este “puente” será de 59.5%.
Por destinos, la dependencia considera que la ocupación más alta será en la Riviera Maya, que reportaría 73.6% de su capacidad; Cancún, con 71.6%; Los Cabos, con 70.1%; Mazatlán, con 69.9%; Ciudad de México, con 69.6%; Puerto Vallarta, con 68.8%; Monterrey, con 64.2%; Mérida, con 64.3%; Veracruz, con 60.7%; Bahías de Huatulco, con 60.2%; y Guadalajara, con una ocupación de 59.5%.
En Pueblos Mágicos se estima que la ocupación hotelera será: en Isla Mujeres 61%; Tecate 55%; Taxco 51% y Cozumel 49.9%.
Basado en estos pronósticos, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó la importancia del turismo —tanto interno como extranjero— durante este periodo de asueto.
“Generará derrama económica en diversas plazas turísticas de México en beneficio de la población local, cumpliendo la instrucción de Andrés Manuel López Obrador de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, dijo.
er