Los festejos del orgullo LGBTIQ+, programados para el próximo 29 de junio, generarán para la Ciudad de México una derrama económica de 5,500 millones de pesos (mdp), derivado de la contratación de servicios de hospedaje y de alimentación y de bebidas.
Así lo estimó la Confederación de Cámaras Nacionales, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), al informar que dicho cálculo igualmente incluye los gastos en servicios de transporte y las ventas que tendrán comercios minoristas, entre ellos las tiendas de disfraces y de accesorios para adultos.
Te puede interesar: Día del Padre aportará una derrama económica de 42,000 mdp
En el caso de la Ciudad de México —considerada la “capital gay” del país—, los festejos por los derechos y las causas de la diversidad sexual consistirán en dos actividades principales.
La primera de ellas será la popular manifestación de la comunidad LGBTIQ+, que generalmente recorre la céntrica avenida Paseo de la Reforma hasta llegar a la Plaza de la Constitución, con su colorido desfile de disfraces y coreografías. Esta marcha se realizará justo el día 29 de junio.
La segunda actividad consistirá en la IV Copa Deportiva LGBTIQ+, que se efectuará del 27 al 30 de junio, y que tendrá como escenario la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixiuhca.
Te puede interesar: Vacaciones de Semana Santa dejarán derrama económica de 274,998 mdp
Solamente los gastos por la realización de la marcha implicarán una derrama económica de 2,500 mdp, mientras que los 3,000 mdp restantes se generarán en los días previos, informó la Concanaco-Servytur en un comunicado.
La comunidad LGBTIQ+ se ha convertido en un cliente relevante para el comercio minorista, debido a que tiende a gastar más en su alimentación y en sus diversiones que un consumidor promedio, además de que también acostumbra adquirir ropa y accesorios de marcas conocidas y de mayor valor.
GC