La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que las líneas ferroviarias del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) estarán listas “en el primer semestre de 2026 en su totalidad”.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la mandataria aseguró que el CIIT no solo unirá los océanos Pacífico y Atlántico, sino que también beneficiará al sureste de México, ya que tendrá conexiones con el Tren Maya, la refinería Olmeca y con cuatro puertos de la región.
Te puede interesar: Corredor Interoceánico generará una derrama de 3,650 mdd: CCE
El desarrollo del CIIT tiene el propósito de fortalecer el comercio, la movilidad y el crecimiento regional, en beneficio de 4.6 millones de personas, establece el gobierno federal.
Juan Carlos Vera Mijares, director general del CIIT, informó que de momento, las tres líneas ferroviarias tienen un avance de 66% en sus trabajos de rehabilitación y construcción.
En particular, la Línea K, que será la más larga del Corredor y que va de Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chapas, llevan avance de 65% y se espera que estará terminada en el segundo trimestre de 2026.
El funcionario recordó que las vías ferroviarias deberán funcionar para transporte de carga y de pasajeros, por lo que próximamente se realizará una prueba piloto para el cruce interoceánico de automóviles.
Te puede interesar: Banca de desarrollo financiará proyectos prioritarios del gobierno: SHCP
“El Puerto de Coatzacoalcos también se está modernizando para incrementar sus capacidades y se prepara para el cruce interoceánico de automóviles y mercancía contenerizada”, dijo Vera Mijares.
GC