El director de Asuntos Corporativos en Bitso, Felipe Vallejo Dabdoub, asumió la presidencia de la Asociación Fintech México, cargo que ocupará durante el siguiente año.

En su gestión, el directivo impulsará “un marco jurídico apto a las innovaciones que han surgido en los últimos cinco años”.

Con una adopción y crecimiento tan acelerados de la industria, es un gran momento para que en todo el sector continuemos trabajando en equipo e impulsemos un marco jurídico apto a las innovaciones que han surgido en los últimos cinco años.

Me emociona ver el rumbo que las Fintechs están tomando y que la Asociación sea un actor clave en su impacto”, expuso en un comunicado.

Para cumplir sus objetivos, Vallejo conformó un grupo multiempresarial, el cual presidirá junto con él la asociación. Este equipo está conformado por: Carlos Quintero de Nu México como VP de Asuntos Regulatorios; Myriam Cosío de Clip como VP de Relaciones Institucionales; Laura Cruz de Mastercard como Tesorera; y Salomón Woldenberg de Stori.

En tanto, el consejo directivo para el periodo 2023-2024 ahora lo integran Adolfo Babatz, co-fundador y CEO de Clip; Andrés Anavi, vicepresidente de Mercado Pago; Ángel Sahagún, fundador y CEO de Albo; Emilio González, gerente general de préstamos no garantizados en Nu; Laura Cruz, presidente para la división norte y Caribe en Mastercard; y Marlene Garayzar, co-fundadora y CGO de Stori.

Te puede interesar: Mayor seguridad y competencia en el sistema financiero, tras cinco años de Ley Fintech

Cabe mencionar que la Asociación Fintech México, que hoy cuenta con más de 180 empresas afiliadas, hizo público el nombramiento de su mesa directiva durante la presentación del Reporte Anual Fintech México 2023, en el cual visibiliza el panorama del sector en el ecosistema financiero mexicano.

Al respecto del informe, Vallejo mencionó que “la industria Fintech ha demostrado, a través de su tecnología y su rápido poder de innovar, ser capaz de implementar soluciones verdaderas a las necesidades del mercado como la creación de productos y servicios financieros más ágiles, más accesibles y sobre todo, más incluyentes.

Ejemplo de esto es que el 42% de los clientes de este ecosistema no contaban con ningún producto financiero previo a incursionar por primera vez con alguna Fintech”, concluyó el directivo de Bitso.

er