El Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tomó la decisión de dejar sin cambio su tasa de referencia, en un rango de entre 5.25% y 5.50%, conforme a lo esperado por el mercado.
Esta es la segunda vez consecutiva que la Fed asume esta posición, como parte de sus acciones de política monetaria para contener el alza de la inflación.
Te puede interesar: Peso mexicano se aprecia previo al anuncio de política monetaria de la Fed
Desde marzo de 2022, la Fed ha elevado su tasa de referencia en 11 ocasiones para enviar una señal más contundente en aras de frenar la tasa de inflación, pero consideró la pertinencia de conceder una pausa a esta serie de incrementos, en espera de ver cómo responde el nivel general de precios y evaluar si retoma el ciclo de alzas.
La tasa de inflación de Estados Unidos todavía está por encima del objetivo de 2%.
“El Comité de Mercado Abierto pretende alcanzar niveles de pleno empleo y de inflación a una tasa de 2% en el largo plazo. En aras de alcanzar estos objetivos, el Comité decidió mantener el rango objetivo para la tasa de los fondos federales en 5.25% y 5.5%. El Comité continuará atento a información adicional y sus implicaciones para la política monetaria”, refirió el Banco central estadounidense en su comunicado.
Entre otros factores, la Fed de Estados Unidos tomará en cuenta el endurecimiento de la política monetaria, así como la forma en cómo esta afecta la actividad económica y la inflación, además del desarrollo de la economía y del sector financiero.

Analistas mejoran (ligeramente) su estimado de crecimiento para México

Remesas familiares alcanzaron récord de 47,071 mdd al tercer trimestre del año

Peso mexicano se aprecia previo al anuncio de política monetaria de la Fed

Finabien reactiva paulatinamente sus servicios en Acapulco

Se destinarán 61 mil 313 millones de pesos a Plan de Reconstrucción de Guerrero
En su comunicado, el Banco central de Estados Unidos dejó abierta la posibilidad de aplicar un nuevo aumento a las tasas de referencia, debido a la fortaleza que ha demostrado la economía de ese país y el empleo.
Sin embargo, reconoció que las empresas y los consumidores enfrentan costos de financiamiento más altos.
Al corte de las 13:40, el dólar fix cotizaba a 17.93 pesos mexicanos por unidad, lo que reflejó un fortalecimiento de la moneda nacional frente al dólar americano.
GC