A fin de atender los desafíos que la industria del café presenta, productores, industriales y comercializadores de este producto, junto con servidores públicos de las secretarías de Agricultura y de Bienestar, así como del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), acordaron crear la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana.

El nuevo organismo tendrá como prioridad fomentar la productividad para la autosuficiencia nacional en volumen y calidades, además de aprovechar oportunidades de crecimiento en mercados maduros y emergentes en el exterior, “bajo equilibrios de ganar-ganar en toda la cadena y, en particular, en la actividad primaria”.

En un comunicado, se apuntó que esta Comisión también abordará temas relevantes para todos los eslabones, como productividad, resiliencia, comité de precios de referencia, sanidades, inclusión, paridad de género, arraigo y programa de normalización, en el marco de la Ley de Infraestructura de la Calidad.

Igualmente, buscará atender los aspectos integrales relacionados con una caficultura sustentable, resiliente y competitiva, “que permita mejorar los ingresos de las familias productoras del aromático, de manera prioritaria de pequeños productores y poblaciones vulnerables, con sentido de justicia social y desarrollo territorial que traiga bienestar a las zonas cafetaleras del país y, con ello, contribuya a dar valor a las marcas de las empresas sociales y privadas”.

De acuerdo con el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, esta Comisión es relevante, toda vez que el número de productores, concentrados en 13 entidades, del sur-sureste principalmente, suma alrededor de 500 mil y, en gran parte, cultivan bajo sombra y con policultivo, lo que impacta favorablemente en la biodiversidad y el amortiguamiento del calentamiento global.

Te puede interesar: Secretaría de Agricultura defiende importación libre de alimentos para hacer bajar la inflación

De esta forma, “es fundamental que la producción cafetalera se mantenga al alza y poner el foco en los cafés de altura, altamente apreciados en el mercado, y en los que se cultivan bajo sombra, con policultivo, puesto que tienen un efecto ambiental positivo y a los campesinos les posibilitan diversificar sus fuentes de ingresos”.

er