La degradación de México de Categoría 1 a Categoría 2, en materia de seguridad aérea, constituye un obstáculo para hacer crecer la actividad del sistema aeroportuario nacional, reconoció Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Por lo anterior, el funcionario hizo ver que el gobierno federal está enfocado en hacer todo lo necesario para recobrar la Categoría 1 –que se perdió en mayo de 2021— y la cual otorga la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

Te puede interesar: AIFA presume logros en su “cumpleaños” y también su himno conmemorativo, ¡escúchalo!

“Estamos conscientes que si México no establece rutas nuevas a Estados Unidos se limita la capacidad de expansión del sistema aeroportuario, por ello hemos puesto atención especial en recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea”, dijo Nuño Lara, al participar en los festejos del primer aniversario del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Ante el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, el funcionario federal expuso que el gobierno mantiene su compromiso de promover un sistema aeroportuario sólido, en aras de comunicar mejor al país.

De ahí la importancia de volver a tener la Categoría 1, pero también de hacer un “reordenamiento” de las aerolíneas internacionales que aterrizan en territorio mexicano, “lo que contribuirá al fortalecimiento, crecimiento y desarrollo del sistema aeroportuario”, dijo Nuño Lara.

En la conmemoración del primer aniversario del AIFA –una de las obras emblemáticas de la presente administración—, el funcionario federal reconoció los logros de la nueva terminal aérea, pero también aceptó que todavía falta camino por avanzar en aras de consolidarlo como una terminal de relevancia para la zona metropolitana del Valle de México.

En este sentido, el funcionario hizo ver que una de las condiciones indispensables que permitirán consolidar al AIFA es la conectividad terrestre con la Ciudad de México.

Te puede interesar: Categoría 1 de seguridad aérea y no cabotaje, lo que daría ‘mayor vuelo’ al AIFA: analistas

“Hemos dado pasos concretos para mejorar la conectividad terrestre del AIFA, ejemplo de ello son las obras a cargo del gobierno federal que consiguen ahorrar tiempo de traslado de forma muy relevante y me refiero al acceso a San Jerónimo, que se entregó en marzo del año pasado; la vialidad libre a Tonanitla, que se entregó en operación en febrero de este año; y la ruta de libre acceso al AIFA, así como la ampliación de cuatro a ocho carriles de la autopista México-Pachuca”, comentó Nuño Lara.

Sin embargo, sigue pendiente la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano, cuyas obras se espera que estén listas este año, pero el funcionario no mencionó una posible fecha de entrega.

“Este tren sin duda será un medio fundamental en el fortalecimiento de la conectividad terrestre del AIFA”, cuyo trayecto entre la capital del país y la terminal aérea se hará en 39 minutos, aseguró Jorge Nuño.

 GC