Moody’s advirtió este miércoles que la recuperación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en el primer trimestre del año se debió a factores de carácter circunstancial, por lo representan un alto grado de incertidumbre.
En 2022 se registraron minusvalías históricas en el Sistema de Ahorro para el Retiro por 215 mil 897 millones de pesos, pero en el primer trimestre de este año, se reportaron plusvalías por 138 mil 800 millones de pesos, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
De acuerdo con Moody’s, la mejora en los resultados de las Afores se originó principalmente por la caída significativa de los costos de afiliación y menores traspasos (-35%) respecto a 2022, atribuible a la suspensión de estos movimientos por parte de la Comisión.
“Retirar la suspensión inducirá un incremento en los costos de las Administradoras (incluidos los efectos diferidos de traspasos), aunque debería en términos generales no crecer al mismo nivel debido a los cambios en el sistema con figuras como el asesor previsional”, mencionó la agencia.
Otro factor importante que observa la calificadora es el riesgo de nuevas minusvalías por correcciones en precios de instrumentos de renta variable por volatilidad en el mercado.
En ese sentido, recordó que el año pasado, las minusvalías en instrumentos de renta variable y de deuda tanto local como internacional derivaron principalmente del incremento en tasas de interés.
“Para 2023 consideramos que el riesgo de minusvalías será menor que el del año anterior, aunque sujeto al desempeño de la actividad económica internacional, a la evolución de la inflación y de las tasas de interés, entre otros factores como conflictos comerciales, etc”.
Te puede interesar: ¿Es seguro ahorrar en una Afore?
Finalmente, respecto a los retiros por desempleo, Moody’s mencionó que el sector continúa con su tendencia estacional y, en base mensual, representaron durante el primer trimestre menos de 0.04% de los activos bajo administración de las Afores, “que consideramos sigue su tendencia cíclica y es inferior al máximo registrado durante la pandemia en octubre 2020 que alcanzó 0.05% de los activos bajo administración”.
er