En noviembre, inversionistas extranjeros compraron deuda gubernamental por 37 mil 770 millones de pesos, la mejor lectura del año.

Esta cifra representa un aumento mensual de 2.46 por ciento, destacó Intercam Banco.

“No se puede garantizar que se haya concluido la tendencia de salida de capitales extranjeros en inversiones de portafolio, pero se mantiene un diferencial de tasas atractivo en máximos de los últimos años y una disciplina fiscal en materia de cuentas públicas que deberían seguir conteniendo los flujos hacia afuera del país”, señaló el grupo financiero.

Adicionalmente, dijo Alejandra Marcos, analista de la entidad, se está más cerca de alcanzar la tasa terminal en Estados Unidos, lo que podría frenar el apetito por activos denominados en dólares.

No deje de leer: Deuda pública, por rescate a bancos en gobiernos neoliberales: AMLO

Al cierre de noviembre, la tenencia de extranjeros sobre los valores gubernamentales se ubicó en mio 575 mil millones de pesos, equivalente a 16.1 por ciento de la deuda gubernamental en moneda local. 

Cabe destacar que aunque la tenencia de los residentes en el extranjero ha caído en 3.56 por ciento a lo largo de 2022, su participación en el mercado de deuda gubernamental ha mejorado marginalmente desde 15.9 por ciento al cierre de 2021, aunque lejano del máximo histórico de 38 por ciento en 2014”, expuso la especialista.

Por instrumento, los flujos mensuales parecen responder a las aún altas cifras de inflación, así como a las expectativas de alza por parte de Banxico. 

Debido a esto, el flujo mensual fue conformado por Udibonos (15 mil 143 millones de pesos); Bonos M (14 mil 199 millones) y Bondes D (11 mil 854 millones), marginalmente neutralizado por una salida de tres mil 594 millones, destacó Intercam.

En cuanto al mercado de renta variable se registró una salida de 285 millones de dólares durante noviembre, séptima lectura negativa en 2022 y con el cual se acumula un flujo total negativo por dos mio 400 millones de dólares. Esta es la tercer peor cifra acumulada para un periodo enero-noviembre desde que iniciaron los registros en junio de 2009.

FP