Los extrabajadores de la extinta Mexicana de Aviación recibieron con beneplático la resolución del Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia de Trabajo que permite seguir adelante con el proceso de compra-venta de los activos de la compañía al gobierno federal, y también manifestaron su optimismo tras las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que su administración sí continuará adelante con la adquisición de los activos.

Después de varias semanas en las que estuvo en riesgo el proceso de compra-venta de la antigua Mexicana de Aviación, por un juicio de amparo que interpusieron sobrecargos jubilados contra ese acuerdo por considerar que no alcanzará para compensarlos de manera suficiente, la transacción se va a efectuar próximamente y los extrabajadores y personal jubilado de la compañía podrán ver la “luz al final del túnel”, después de 13 años de espera, comentó a la prensa Fausto Guerrero Díaz, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam).

Te puede interesar: Extrabajadores recibirán 1,000 mdp por los activos de la antigua Mexicana de Aviación: AMLO

Por lo pronto, el grupo de antiguos trabajadores y jubilados, con derecho a reclamar adeudos laborales tras la quiebra de Mexicana de Aviación en 2010, están en espera de tener contacto con el gobierno federal para retomar la transacción, por medio de la cual se transferirán la marca de la aerolínea y sus submarcas, un edificio en Guadalajara, Jalisco; un centro de entrenamiento  –frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México— y un simulador de vuelo, entre otros bienes.

En enero pasado, cuando se anunció el acuerdo de compra-venta de los activos, el gobierno federal ofreció a sindicatos de pilotos, sobrecargos y a representantes de los jubilados un monto global de 815 millones de pesos (mdp). Sin embargo, López Obrador mencionó ayer una cantidad mayor, de 1,000 mdp.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) comentó a la prensa que los sindicatos y representantes de los jubilados están en espera de ser llamados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para quedar de acuerdo sobre la enajenación de los activos y el reparto del dinero a los interesados.

A los trabajadores que estaban en activo en 2010 se les debe su indemnización por despido, mientras que a los jubilados se les deben pensiones atrasadas.

Los sindicatos y la Ajteam reconocen no obstante que el reparto del dinero producto de la venta de los activos de la extinta Mexicana de Aviación no alcanzará para cubrir 100% las cantidades que todos esperaban, pero también aceptaron que será más difícil vender los activos, ya que estos están en desuso y pierden valor conforme pase el tiempo. Recordaron que en 13 años no se han podido enajenar.

López Obrador comentó que los 6,000 individuos con derecho a reclamar su compensación recibirán cantidades de entre 60,000 y 100,000 pesos por persona. Sin embargo, los sobrecargos jubilados que interpusieron el amparo contra la compra-venta de los activos al gobierno exigen cantidades de más de 1 millón de pesos.

Mientras tanto, los sobrecargos jubilados también manifestaron su inconformidad con la resolución del Tribunal Colegiado de Circuito, y advirtieron que será un reparto injusto del dinero.

En un comunicado, los jubilados aseguraron que 43% del dinero se entregará a los pilotos, 21% para directivos considerados como empleados de confianza, 19% para personal de tierra y 12% para los sobrecargos, mientras que 5% se entregará al personal retirado.

Asimismo, lamentaron que no hayan sido considerados cuando los sindicatos y la Ajteam negociaron en enero con el gobierno federal la venta de los activos y advirtieron que la distribución beneficiará principalmente a los que tenían un sueldo más alto a la quiebra de la compañía, con lo que se entregará una mínima parte a los jubilados.

GC