Exportadores esperarán resultado de investigación para resolver tema del tomate
Bosco de la Vega indicó que se podrían imponer medidas espejo en el futuro inmediato
México debería responder a EU con aranceles a la fructuosa: CNA, tomate, gobierno
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega Valladolid, señaló que, ante la negativa para renovar el acuerdo de suspensión del tomate, que evitaría la cuota compensatoria de 17.5 por ciento, es mejor esperar el resultado de la investigación de Estados Unidos para septiembre.
Refirió que lo que se ve ahora es que “hay posiciones inflexibles de parte de los productores estadounidenses, a pesar de que los agricultores mexicanos presentaron cuatro propuestas y cedieron a algunas”.
Ejemplo de ello es que los productores vecinos pidieron inspeccionar de manera obligatoria el cien por ciento de los camiones de tomate que crucen la frontera, no obstante, los exportadores mexicanos “no están de acuerdo”.
“En las pláticas sólo se logró disminuir de 72 a 48 horas la espera para la revisión en el cruce fronterizo, lo cual deja ver la inflexible posición de la contraparte estadounidense y al continuar con la cuota compensatoria se violan las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMS)”.
Aunque las conversaciones “no se rompen” y siguen adelante para continuar con el libre intercambio comercial de la hortaliza, los estadounidenses mantienen una “dureza innecesaria” para encontrar una solución y “nunca se había tenido una postura similar en la historia de la relación agrícola con Estados Unidos”.
De la Vega Valladolid aseguró que de continuar esta situación se podrían imponer medidas espejo en el futuro inmediato, como ocurrió con el acero y aluminio, porque afecta “muy gravemente” al sector que apoya con empleo directo a más de 400 mil trabajadores agrícolas.
La producción también genera un millón de empleos adicionales en industrias relacionadas con la cadena de soporte, logística, servicios y otras en al menos 17 entidades federativas, de acuerdo con cifras.
Cabe mencionar que el Departamento de Comercio de Estados Unidos notificó el pasado 7 de febrero su intención de terminar el acuerdo en 90 días —plazo que venció el 7 mayo de este año— y reactivar la investigación suspendida de 1996.
Te puede interesar: Productores mexicanos exigen medidas espejo para EU
erc Tambien te puede interesar