Exportadores de tomate presentan nuevo plan de acuerdo a EU
Incluyen nuevos precios de referencia con incrementos de hasta 180% para una categoría ampliada de este producto
EU podría flexibilizar su postura ante inspección de tomates mexicanos
Asociaciones de productores de tomate mexicano presentaron este miércoles una propuesta nueva y “más fuerte” al Departamento de Comercio de Estados Unidos con el objetivo de llegar a un acuerdo para cubrir las importaciones de este producto.
Lo anterior se debe a que el 7 de mayo pasado concluyó el acuerdo de suspensión de la investigación dumping, lo que terminó en la imposición de un arancel estadounidense de 17.5 por ciento a las importaciones de tomate mexicano.
La nueva propuesta que debía presentarse de manera formal el 22 de mayo fue elaborada por la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC), la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), el Consejo Agrícola de Baja California (CABC), el Sistema Producto Tomate Nacional (SPTN) y la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui-Mayo (APHYM).
Ésta se basa en las disposiciones más sólidas que contenía el acuerdo anterior y las que se presentaron en la última propuesta mexicana del 2 de abril, con la intención de lograr un nivel de cumplimiento sin precedentes.
“Presentamos una propuesta muy sólida en abril. Desde entonces, hemos logrado un progreso limitado en las negociaciones. Esperamos que el Departamento de Comercio y los productores de Florida vean de cerca esta propuesta para que se den cuenta lo fuerte que es”, dijo Rosario Antonio Beltrán, presidente de la División de Hortalizas de CAADES.
Cabe mencionar que en ella se incluyen nuevos precios de referencia con incrementos de hasta 180 por ciento para una categoría ampliada de tomates, detallaron esas agrupaciones en un comunicado.
También se consideró la expiación de la orden de comercialización del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) en tomates para cubrir todas las categorías, lo que traería el cumplimiento de obligaciones a la frontera por primera vez.
De manera que a los tomates que no cumplan con la orden de comercialización, se les negaría su ingreso hacia el vecino país del norte, donde uno de cada dos hortalizas son de origen mexicano.
El nuevo acuerdo también propone la eliminación de 100 por ciento del producto defectuoso del mercado de los Estados Unidos, a través de su devolución a México, cuando supere cierto umbral y destrucción supervisada por el Departamento de Agricultura, expusieron.
Benjamín Esquer, representante de la Asociación de Productores del Yaqui-Mayo agregó: “Nuestros productores están ansiosos por volver al trabajo y esperamos que esta propuesta termine finalmente con este largo proceso que ha afectado a tanta gente en ambos países”.
“Esta es una propuesta aún más fuerte que la que presentamos en abril. Es hora de llegar a un nuevo acuerdo”, señaló el presidente del Consejo Agrícola de Baja California, Salvador García.
Te puede interesar: El tomate rojo y su importancia para la economía de México
erc Tambien te puede interesar