Los productores de tomate mexicano se enfrentan, a partir de este martes, al pago de derechos compensatorios provisionales de 17.5 por ciento, el cual debe cubrirse como garantía para poder realizar sus exportaciones hacia Estados Unidos. Lo anterior, luego de que el Departamento de Comercio de aquel país, eliminara la aplicación del Acuerdo de Suspensión a la Investigación Antidumping a las exportaciones mexicanas de este producto. De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), el pago implicará un costo anual superior a 350 millones de dólares para el exportador mexicano de tomate, situación que imposibilitará a muchos pequeños y medianos productores para llegar al país norteamericano. Al respecto, la dependencia expresó su preocupación, pues el Acuerdo de Suspensión, que funcionó desde 1996, reguló por 23 años de manera exitosa las exportaciones mexicanas de tomate al mercado estadounidense, a la vez que permitió a los productores mexicanos aprovechar las ventajas comparativas que tiene nuestro país para la producción de tomate. Ahora, su eliminación implicará que, a partir de hoy, el Departamento de Comercio de ese país reactivará la investigación antidumping suspendida desde 1996, y su determinación final la deberá emitir a más tardar el 19 de septiembre de 2019. Mientras que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos emitirá 45 días después su determinación final de daño a la industria, lo que podría suceder alrededor del 1 de noviembre de 2019. Con ello se definirá ya sea la aplicación definitiva de impuestos antidumping a la exportación de tomates a los Estados Unidos, o bien, se volverá al libre comercio en este producto. La SE apuntó que con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Embajada de México en Estados Unidos acompaña y apoya en todo momento a los productores mexicanos.
“La Secretaría de Economía continuará brindando su apoyo a los productores de tomate mexicano durante este proceso de negociación, a la vez que hace un atento llamado al Departamento de Comercio y a los productores de ambos países para que alcancen un nuevo Acuerdo de Suspensión que beneficie a productores y consumidores de los dos países. “Si bien la terminación del Acuerdo surte efecto a partir de hoy, debe destacarse que las partes han mostrado su disposición para continuar negociando, con el objetivo de lograr una conclusión exitosa en las siguientes semanas”, dijo la dependencia en un comunicado.
Cabe mencionar que el tomate es el tercer producto agrícola de exportación de México, sólo después de la cerveza y el aguacate; en donde uno de cada dos tomates que se consumen en ese país son de origen mexicano. En 2018, las exportaciones a Estados Unidos de tomate rondaron los dos mil millones de dólares, y el mercado estadounidense absorbió cerca del 95 por ciento de las exportaciones totales de tomate de México. erc