Las exportaciones iniciaron el año con el pie derecho. En enero crecieron 6.06 por ciento con respecto al mes previo (cifras ajustadas por estacionalidad) , impulsadas por el sector automotriz, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).  

“Fue un poderoso inicio de las exportaciones en 2023”, señaló Marcos Daniel Arias, analista de Monex Grupo Financiero.

El principal impulso provino de las exportaciones manufactureras, que crecieron 7.09 por ciento., señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Al interior de éstas, las del sector automotriz crecieron 12.14 por ciento mensual y el resto 4.46 por ciento. Esto implica que tan solo el sector automotriz explicó 60.42 por ciento del crecimiento de las exportaciones totales en el mes, destacó la analista.

“Lo anterior es positivo, pues es una señal temprana de que podría darse un efecto rebote en el crecimiento de las exportaciones tras la contracción del cuarto trimestre de 2022”, expuso.

Por su parte, las importaciones crecieron 2.39 por ciento de forma mensual, impulsadas por las de bienes de consumo, que avanzaron 20.04 por ciento, mientras que las de bienes intermedios y las de capital retrocedieron en 0.06 y 0.64 por ciento, respectivamente.

De manera anual, con cifras originales, las exportaciones e importaciones 25.6 y 16.3 por ciento, respectivamente.

No deje de leer: ¡Sector externo pierde fuerza! Exportaciones cayeron 1.4% mensual en diciembre

El saldo fue deficitario por cuatro mil 125 millones de dólares, el más abultado de los últimos cinco meses, aunque la cifra presenta fuertes efectos estacionales que impiden vislumbrar nítidamente la dinámica, destacó Arias

”Los resultados dados a conocer hoy son una buena noticia ante el ambiente de riesgos que prevalece a inicios de 2023, pues las manufacturas han sufrido un desgaste moderado en las economías avanzadas, incluyendo a Estados Unidos”, expuso el especialista de Monex.

Destacó que aunque será difícil que se mantenga el dinamismo durante los próximos meses, hacia adelante, abundan catalizadores para pensar en que el sector pueda volver a retomar protagonismo en el camino de desarrollo mexicano.

fp