Las exportaciones agropecuarias y las pesqueras vieron un aumento fuerte en abril.

El volumen de exportaciones agropecuarias y pesqueras cerró abril en mil 696 millones de dólares (mdd), de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), concretando un alza anual de 10.5%.

Las ventas al exterior tanto de pescados, crustáceos y moluscos fueron las que registraron el avance más significativo (84%) en el mes. Les siguieron las exportaciones de cítricos (71.8%), mangos (68%), frutas y frutos comestibles (21.5%) y legumbres y hortalizas frescas (14.4%). Cabe subrayar que todos estos son datos son a tasa anual y que la pandemia del COVID-19 colapsó las exportaciones en abril del año pasado.

Al cierre del primer cuatrimestre de 2021, las exportaciones agropecuarias y pesqueras alcanzaron los 7 mil 260 mdd, un alza anual de 2.4%, según los mismos datos del Inegi.

Las exportaciones agroalimentarias mexicanas -que incluyen agropecuarias, pesqueras e industriales- subieron 5.30%, cerrando el mes en 11 mil 33 mdd. La balanza agropecuaria y agroindustrial mexicana cerró el primer trimestre de 2021 con un superávit de 2 mil 827 mdd.

Los productos con más demanda en los mercados internacionales fueron la cerveza (ventas por mil 185 mdd), el tomate (829 mdd), aguacate (788 mdd), el tequila y el mezcal (621 mdd), los pimientos (600 mdd), las frescas frescas (383 mdd), los productos panaderos (380 mdd), la carne de puerco (249 mdd), el azúcar (213 mdd) y el ganado bovino (198 mdd).

El mayor crecimiento a tasa anual en la demanda lo registraron los siguientes productos: miel de abeja (63.8%), jugo de naranja congelado (57.9%), aguas y refrescos (50.3%), café sin tostar (35%), cereal inflado (33.1%), frescas y frambuesas congeladas (23.6%), frescas frescas (20.2%), carne de puerco (19.8%) y tequila y mezcal (18.2%).

Te puede interesar: Exportaciones de bienes reportaron un inédito crecimiento de 75.6% en abril a tasa anual

cach