El valor de las exportaciones de mercancías mexicanas alcanzó los 45,587 millones de dólares en noviembre, lo que representó un incremento de 5.67% respecto al mes previo, su mejor crecimiento de los últimos 13 meses, según datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En un comunicado, el órgano autónomo precisó que el avance mensual fue resultado neto de un aumento de 6.44% en las exportaciones no petroleras y de una disminución de 4.74% en las petroleras.

En su comparación anual, en noviembre, las exportaciones totales mostraron un incremento de 19.2%, el cual fue resultado de expansiones de 16.7% en las exportaciones no petroleras y de 79.2% en las petroleras.

“Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 16.6% y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 17.3%”, precisó el Inegi.

Cabe mencionar que, de los 45,587 millones de dólares totales, 42,808 millones de dólares fueron por exportaciones no petroleras y 2,779 millones de dólares por petroleras.

Sobre las importaciones, el Instituto mencionó que en noviembre alcanzaron un valor de 45,699 millones de dólares, lo que significa un alza mensual de 0.89% (con series ajustadas por estacionalidad), que se derivó de la combinación de un aumento de 1.32% en las importaciones no petroleras y de un descenso de 2.65% en las petroleras.

Por tipo de bien, se presentaron incrementos mensuales de 0.14% en las importaciones de bienes de consumo, de 0.68% en las de bienes de uso intermedio y de 4.11% en las de bienes de capital.

Respecto a noviembre de 2020, el valor total implicó un alza de 29.6%, que se generó por los avances de 25.7% en las importaciones no petroleras y de 79.9% en las petroleras.

“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron aumentos anuales de 34.5% en las importaciones de bienes de consumo, de 29% en las de bienes de uso intermedio y de 28.3% en las de bienes de capital”, agregó el Inegi.

De esta forma, México registró en noviembre pasado un déficit comercial de 112 millones de dólares, cifra que se compara con el superávit de 2,984 millones de dólares del mismo mes de 2020.

Aun así, el Inegi destacó que el déficit en noviembre fue menor al de 2,701 millones de dólares que se reportó en octubre.

“El cambio en el saldo comercial entre octubre y noviembre se originó de un aumento en el saldo de la balanza de productos no petroleros, que pasó de un déficit de 794 millones de dólares en octubre a un superávit de 1,723 millones de dólares en noviembre, y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 1,906 millones de dólares a 1,835 millones de dólares en esa misma comparación”, concluyó el Instituto.

Con estas cifras, México acumula un déficit de 12,081 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2021.

er