México realizó exportaciones de bienes por un valor de 46,504.5 millones de dólares (mdd) en julio pasado, cifra que representó una desaceleración para el comercio exterior del país, ya que el dato se ubicó 9% debajo de lo registrado en junio anterior, según resultados oportunos con base en datos originales, debido a un menor precio del petróleo crudo.

En forma anual, esto es julio de 2022 contra igual mes de 2021, se advierte que las exportaciones de bienes crecieron 13.6%, reflejo del proceso de reapertura económica tras superarse los momentos más agudos de la pandemia del Covid-19.

Te puede interesar: Producción de autos crece 10.5% en julio

En su reporte mensual de la “Balanza comercial de mercancías de México”, con base en información oportuna, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refirió que, de enero a julio de 2022, el volumen de exportaciones de bienes alcanzó un valor de 327,275.8 mdd, lo que implicó un incremento de 18% contra el mismo lapso del año pasado.

La desagregación de datos por tipo de mercancías refiere que las exportaciones petroleras ascendieron a 3,923 mdd en julio pasado, cifra 4% menor a lo registrado en junio, lo que se explica en parte porque en el séptimo mes de este año, el precio del petróleo crudo de exportación se ubicó en 29.36 dólares el barril, lo que fue 11.16 dólares menor al mes de junio.

Asimismo, las exportaciones manufactureras generaron para México ventas por 40,200 mdd en julio pasado, cifra 5% menor a las ventas logradas en junio anterior.

En forma anual, esto es el periodo julio-julio, las exportaciones manufactureras avanzaron 11.8%, impulsadas por siderurgia; maquinaria y equipo especial; productos automotrices; alimentos, bebidas y tabaco y equipos y aparatos eléctricos y electrónicos.

Asimismo, México realizó importaciones de bienes por 51,464 mdd, lo que implicó una disminución de 5% en relación con junio, pero un incremento de 16.7% a tasa anual.

De la confrontación del valor de las exportaciones contra el de las importaciones se obtuvo un saldo deficitario de 5,959.5 mdd, la cifra más alta reportada desde enero de 2022.

De enero a julio, las importaciones de mercancías –varias de ellas bienes intermedios para la producción— reportaron un monto de 346,179.4 mdd, 23.7% mayor a lo observado en el mismo lapso de 2021.

GC