México realizó exportaciones de mercancías por un valor de 44,446 millones de dólares (mdd) en enero pasado, cifra que representó un incremento de 5.5% en comparación con el mes de enero de 2024, impulsado principalmente por las ventas de bienes no petroleros.

Las exportaciones de mercancías no petroleras alcanzaron un valor de 42,789 mdd en enero, esto es un incremento de 8.7% respecto a igual mes de 2024.

Te puede interesar: Aranceles al acero y al aluminio afectarán exportaciones mexicanas por más de 22,000 mdd

Sin embargo, las exportaciones petroleras solo contabilizaron embarques por 1,657 mdd, esto es una caída de 40.6% también a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte mensual de la balanza comercial.

En particular, la economía mexicana exportó bienes manufacturados por 39,775 mdd, lo que se tradujo en un avance de 8.8% en el periodo enero-enero.

Sin embargo, destacó que las ventas externas automotrices retrocedieron 2% en el periodo de referencia, mientras que las exportaciones no automotrices repuntaron 14.5%.

Te puede interesar: Importaciones de granos y oleaginosas cayeron 21% en enero

El reporte de la balanza comercial también mostró que se contabilizaron ventas de 2,169 mdd de productos agropecuarios, lo que significó un incremento de 6.1% en enero-enero.

En tanto que las industrias extractivas hicieron ventas externas por 845.8 mdd, equivalente a un incremento de 15.2% en el mismo periodo de referencia.

El crecimiento de las exportaciones al comienzo del año está sustentado en la demanda por mercancías desde Estados Unidos, país que ha mostrado un crecimiento económico sostenido.

Te puede interesar: Trump anuncia aranceles recíprocos a países que gravan las exportaciones de EU

Sin embargo, es probable que las exportaciones también estén impulsadas por una mayor demanda, ante la posible imposición de aranceles de Estados Unidos a las importaciones de origen mexicano, explicó la unidad de Análisis Económicos de Banco Base, a través de un reporte.

Por este motivo, no se puede descartar una aceleración de las exportaciones mexicanas durante los primeros meses del 2025, en anticipación a la entrada en vigor de aranceles.

Otro factor que impulsó las exportaciones durante enero fue la depreciación del peso, pues el tipo de cambio promedio se ubicó en 20.5490 pesos por dólar durante el mes, cifra que implicó una depreciación de 20.26% respecto a enero del 2024 y 1.40% respecto al tipo de cambio promedio de diciembre. 

GC