Las exportaciones de alimentos alcanzaron un valor total de 19,381 millones de dólares (mdd) en el primer cuatrimestre del año, lo que implicó un incremento de 8.84% respecto al mismo periodo de 2023, gracias a una mayor venta de cerveza, tequila, aguacate, tomate y berries, principalmente.
En tanto que las importaciones agropecuarias y agroindustriales representaron un total de 15,451 mdd, cifra que se tradujo en un crecimiento de 3.79% en cual lapso de comparación, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de un reporte, sobre la balanza comercial en el primer cuatrimestre.
Te puede interesar: ¿Cómo está la situación del campo mexicano? INEGI presentó el Censo Agropecuario 2022
El documento precisa que, entre enero y abril de 2024, el intercambio de bienes alimenticios de México con el exterior arrojó un saldo superavitario de 3,930 mdd, esto es un aumento de 1,010 mdd en comparación con el superávit del primer cuatrimestre de 2023, equivalente a un avance de 34.57%.

Sader refiere que el éxito de México en materia de exportaciones de alimentos se ubicó principalmente en el segmento de productos agroindustriales —procesados—, debido a que estos fueron los que generaron un mayor valor.
Este es el caso de la cerveza, cuyas ventas externas arrojaron de enero a abril un monto de 2,169 mdd; y el tequila y el mezcal, con ventas por 1,341 mdd.
Te puede interesar: Balanza comercial del primer trimestre marcó cierto dinamismo económico: BBVA México
Pero también los alimentos frescos tuvieron un papel protagónico en las exportaciones del primer cuatrimestre, como el tomate fresco o refrigerado, que generó ingresos para el país por 1,234 mdd; el aguacate, con ventas externas por 1,283 mdd y la fresa y las frambuesas, que aportaron 1,060 mdd.
Los datos de Sader refieren que los productos agroindustriales arrojaron para la balanza comercial agroalimentaria un saldo superavitario de 1,887 mdd, esto es una disminución de 14.68% en comparación con el primer cuatrimestre de 2023.

En otro reporte, Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) precisó que solamente en el mes de abril, la economía mexicana realizó exportaciones de alimentos por un valor de 5,066 mdd, lo cual representó un crecimiento de 14.48% respecto al mismo mes de 2023.
Te puede interesar: AMLO tiene un “plan B” por si México pierde disputa contra EU por el maíz transgénico
Mientras que el valor de las importaciones de alimentos alcanzó 4,067 mdd, 21% mayor a lo registrado en el mes e abril del año pasado.
De lo anterior se desprende un saldo superavitario de 999 mdd.