La balanza comercial agroalimentaria (agropecuarias y agroindustriales) del país registró un superávit de cuatro mil 644 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, gracias a las exportaciones récord observadas en el periodo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
La cifra representó un aumento de 7.06 por ciento anual respecto a los cuatro mil 338 millones de dólares del mismo lapso de 2021.
No deje de leer: Alistan desarrollo agroalimentario y agroindustrial del Istmo de Tehuantepec
A través de un comunicado, la dependencia federal expuso que, durante enero-mayo, las exportaciones agroalimentarias rompieron récord, con un alza anual de 15.52 por ciento, al sumar 21 mil 744 millones de dólares -el mayor monto desde 1993-.
Además, dijo, mantienen una tendencia alcista observada desde 2009, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
En tanto, las importaciones agropecuarias y agroindustriales del país totalizaron 17 mil 100 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. De esta forma, dijo, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 38 mil 844 millones de dólares en el periodo enero-mayo, donde 56 por ciento correspondió a las ventas del país a sus socios comerciales.
Agricultura indicó que, con base en cifras del Banco de México (Banxico), la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de mil 526 millones de dólares, con exportaciones por nueve mil 968 millones de dólares y compras al exterior por ocho mil 442 millones de dólares.
Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit comercial de tres mil 118 millones de dólares, al registrar ventas por 11 mil 776 millones de dólares e importaciones por ocho mil 658 millones de dólares.
La dependencia detalló que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación, al concentrar 61 por ciento del total vendido al exterior en los primeros cinco meses del año, con 21, 20 y 20 por ciento de participación, respectivamente.
En particular, aumentaron 126.24 por ciento las ventas al exterior de trigo y morcajo, seguidas de las de carne de bovino congelada, con 71.12 por ciento; café sin tostar sin descafeinar, 67.91 por ciento; tequila y mezcal, 50.26 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, 49.32 por ciento; azúcar, 43.86 por ciento, y cítricos frescos o secos, con 44.22 por ciento.
No deje de leer: Tratado comercial México-Corea solo beneficiará a sector agropecuario no al industrial: Canacintra
Los productos agroalimentarios mexicanos con el mayor valor de exportación en el lapso de referencia fueron: cerveza, con dos mil 355 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 722 millones; aguacate, mil 562 millones; tomate fresco o refrigerado, mil 123 millones, y fresa y frambuesas frescas, también con mil 123 millones.
En tanto, 57 por ciento de las importaciones nacionales se concentró en cuatro grupos: cereales, con 22 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos, 13 por ciento, y lácteos, huevos y miel, con 7.0 por ciento, indicó.
FP