La exportación de cabezas de ganado a Estados Unidos reporta números positivos al cierre de 2017, pese a la incertidumbre que ha generado la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según datos de la firma Livestock Marketing Information Center (LMIC), Estados Unidos importó de enero a noviembre de 2017, 185 mil animales de engorda más que lo registrado el año pasado, es decir, un incremento de 25%. La empresa de investigación señala que para el cierre de 2017, Estados Unidos estará importando cerca de 1.16 millones de cabezas de ganado desde México, la cifra más alta que se haya registrado desde 2012. En un reporte, el LMIC señaló que EU no sólo le compra de manera importante a México sino también a Canadá y subraya que la gran mayoría del ganado importado de nuestro país son animales de engorda, mientras que de Canadá se compra todo tipo de ganado, incluidas las principales categorías de ganado de engorda, novillos y novillas, así como vacas de sacrificio.
“Algunos de los bovinos de engorda adquiridos en México van directamente a los corrales de engorda de Estados Unidos. Mientras que otros, especialmente los animales livianos, se colocan en pastos de EU para ganar varios cientos de libras antes de ingresar a un cebadero”, explicó.
Finalmente, el análisis indica que contrario a México, las importaciones desde Canadá a EU están en tendencia bajista, pues en lo que va del año, disminuyó en aproximadamente 120 mil cabezas respecto al 2016, es decir, se registró una caída del 17%. ERC