Las expectativas para la economía mexicana en 2023 son favorables, incluso mejores a lo esperado, aseguró Rodrigo Mariscal Paredes, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Todo parece indicar que el panorama viene mejor de lo que muchos tenían pensado y más en línea con lo que nosotros creíamos”, comentó este viernes el funcionario, en declaraciones hechas a la agencia Reuters.
Por la mañana de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.7% en el cuarto trimestre de 2022, respecto al mismo lapso de 2021, mientras que en el promedio de todo el año 2022 el crecimiento fue 3.1%.

El peso mexicano cerró la semana con una depreciación de 0.17%

Absuelven a Rosario Robles de proceso penal por la “Estafa Maestra”

Me robaron mi tarjeta de crédito y débito ¿Qué debo hacer?

Pese a mejor panorama de crecimiento, automotrices aún batallarán con cadenas de suministro

Más de 50% de la población rural vive en pobreza laboral
Los resultados anteriores correspondieron a cifras revisadas y se ubicaron ligeramente por encima de los datos preliminares que se habían dado a conocer anteriormente.
Contra los pronósticos de analistas que advierten sobre una posible recesión económica en Estados Unidos que puede afectar a México, Rodrigo Mariscal se mostró más optimista al explicar que las tendencias apuntan hacia un “soft landing” o “aterrizaje suave”, de ahí que las posibles consecuencias para México no serán tan graves.
Te puede interesar: ¿Cómo apoya Banxico el crecimiento económico? Jonathan Heath lo explica
Sin embargo, Rodrigo Mariscal rehusó formular proyecciones para el año 2024, ya que será un año político, tanto para México como para Estados Unidos, por los procesos electorales que vivirán los dos países, ya que renovarán la presidencia y otros cargos de elección popular, lo cual impide saber de momento cómo se comportará la economía. (Con información de Reuters)
GC