La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) exhortaron a las empresas a no incurrir en la práctica irregular de despedir trabajadores en la temporada de fin de año para luego volver a contratarlos en el mes de enero del siguiente año.
Esta política que realizan ciertas empresas, en aras de reducir sus costos de operación, constituye un acto de simulación legal, ya que con el despido del personal se pretende desconocer la antigüedad de los trabajadores, a pesar de que estos laboran para el mismo patrón durante varios años.
Te puede interesar: Mayor informalidad, por falta de estrategias efectivas que incentiven empleos de calidad
“El gobierno mexicano, por cuarto año consecutivo, identificó a patrones que, históricamente durante diciembre, dan de baja ante el IMSS y el Infonavit a personas trabajadoras para recontratarlas en enero del siguiente año”, advirtieron las STPS, el IMSS y el Infonavit, a través de un comunicado.
Lo anterior constituye una mala práctica laboral y empresarial, porque “las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de las persona trabajadoras afectadas”, agregaron las tres instituciones de gobierno.
Entre noviembre y diciembre de 2022 se registró la desincorporación de 346,000 trabajadores, 69% de los cuales correspondieron a puestos de trabajo permanentes.
Lo anterior es un indicio de la cantidad de empresas y de trabajadores que incurren en esta práctica irregular, ya que “muchos de los trabajadores dados de baja en diciembre y recontratados en enero están registrados por los patrones ante el IMSS como permanentes”, agregó el comunicado.
Te puede interesar: ¿Invertir el aguinaldo? Aporta a tus metas financieras
Asimismo, las autoridades identificaron que en enero de 2023, una misma empresa –cuyo nombre no precisaron— volvió a registrar en el IMSS a 126,727 trabajadores que fueron dados de baja en diciembre de 2022.
En este sentido, las tres instituciones del trabajo y de la seguridad social enviaron cartas a empresas identificadas por realizar despidos de personal en fin de año, para que se abstengan de hacerlo, en aras de respetar los derechos labores y dar cumplimiento a las obligaciones patronales correspondientes.
“El incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poder en riesgo las finanzas de las empresas e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y fiscales”, concluyeron los organismos firmantes.
GC